Al cumplirse un año del desalojo en la toma de terrenos en Guernica, en la localidad de Presidente Perón, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires aseguraron que siguen asistiendo a las familias y brindaron detalles en números sobre esos aportes.
“Más allá de las agendas, el Estado provincial y nuestro ministerio en particular viene desarrollando una tarea permanente en el distrito, previa a la situación del desalojo ordenado por la justicia, y posterior a ello hasta el presente”, dijeron desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque.
TE PUEDE INTERESAR
Cuáles son las inversiones realizadas en Guernica
Desde la cartera manifestaron que, desde el inicio de la toma, se destinaron 151.726.533 millones de pesos que se distribuyen en $63.390.000 para subsidios; $26.036.533 en alimentos, ropa de abrigo y mobiliario; $62.300.000 en entregas de materiales, mano de obra y mejoramiento.
También destacaron la inversión en alimentos, y aseguraron que se entregaron en 2020 46.400 kilos de alimentos secos, 1.400 litros de leche larga vida, 2.500 botellas de jugo, agua y agua con gas, 3.366 bidones de agua. Además, se hizo entrega de 1.240 colchones y almohadas, 2.200 frazadas, mudas de ropa de abrigo y se repartieron 480 litros de alcohol en gel, 3.160 barbijos, 544 kits de limpieza y 42.256 pañales.
Según consigna ron, este año se entregaron 40 mil kilos de alimentos secos, 23.300 pañales, 1.200 kits de higiene, 850 de limpieza, 50 camas, 156 colchones y almohadas y 324 frazadas.
“Actualmente, se asiste quincenalmente con módulos alimenticios y kits de higiene y limpieza a aproximadamente 200 familias que continúan en estado de vulnerabilidad social, y se realiza desde los equipos de trabajo del ministerio un seguimiento de más de 100 casos considerados ‘críticos’ tras la identificación de problemáticas de niñez y de género”, afirmaron.
¿Qué dijo la Provincia sobre el acceso a la tierra?
Desde el Ministerio que comanda Larroque aseveraron que se trabajó “intensamente” para buscar tierras disponibles y comenzar a levantar un barrio destinado a las familias más vulnerables.
Así, recordaron que por la aplicación de la ley 14.449, el emprendimiento privado que iba a levantar allí un proyecto de viviendas, cedió por convenio 57 hectáreas al Municipio y que es allí donde actualmente se está desarrollando el plan del barrio.
“Se están realizando los estudios de los proyectos para ejecutar la infraestructura y equipamientos comunitarios para todos los habitantes de la localidad. En consonancia, el desarrollo incluye la creación de un parque para toda la comunidad de Presidente Perón”, afirmaron.
Según especificaron, este barrio contará con 850 terrenos, 51.270 metros cuadrados de espacios verdes y equipamiento comunitario, 134.176 metros cuadrados de parque lineal para realizar actividades recreativas, un colegio con los tres niveles educativos, centro de desarrollo infantil, equipamiento de salud, de seguridad y las plantas de tratamiento de agua y cloacas.
¿Cómo se clasificó a las familias según el orden de prioridad?
Desde el Ministerio realizaron un censo en el predio y se alcanzó a firmar 1.460 actas de compromiso de solución habitacional con cada familia para el retiro voluntario del predio, y eso derivó en que se establecieran 3 niveles de prioridad:
- Nivel 1 – 554 familias: compuestas por más de 3 integrantes, dentro de los cuales alguno de ellos padece enfermedad crónica y/o discapacidad, y casos de violencia de género.
- Nivel 2 – 267 familias: constituidas por un máximo de 3 integrantes por grupo familiar. No manifiestan ninguna dificultad de salud ni discapacidad.
- Nivel 3 – 639 familias: con uno o dos integrantes y no presentan ninguna dificultad de salud.
TE PUEDE INTERESAR