El reconocido actor Pablo Alarcón sufrió un síncope mientras conducía por Avenida Córdoba, a la altura de Concepción Arenal, y terminó impactando contra varios autos estacionados. El accidente ocurrió en horas de la tarde del martes y generó preocupación entre sus seguidores por el estado de salud del artista de 78 años.
El primer parte fue brindado por el titular del SAME, Alberto Crescenti, quien confirmó que Alarcón sufrió una obstrucción cerebral momentánea que lo dejó inconsciente. Esto provocó que perdiera el control de su vehículo, una Volkswagen Surán blanca, y colisionara con al menos tres autos que estaban detenidos. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
“Fue un accidente cerebrovascular isquémico transitorio, una obstrucción que se libera. Se lo compensó y trasladó al Hospital Fernández, donde permanece internado”, explicó Crescenti.
Sin embargo, posteriormente, el director del Hospital Fernández, Carlos Damin, indicó que, tras realizar los estudios correspondientes, se descartó un ACV y se determinó que el actor experimentó un síncope, es decir, una pérdida transitoria de la conciencia debido a una disminución momentánea del flujo sanguíneo al cerebro.
¿Cómo evoluciona Pablo Alarcón tras?
Según detallaron las autoridades del SAME, el actor fue atendido de inmediato por los médicos de emergencias, estabilizado y luego derivado al Hospital Fernández para realizar estudios de mayor complejidad, incluyendo tomografías computadas.
Aunque se aguarda un parte oficial del hospital, Crescenti señaló que “si este tipo de ACV se trata adecuadamente, puede tener buena evolución clínica”, diferenciándolo de los cuadros más graves que pueden dejar secuelas permanentes.
No es la primera vez que Pablo Alarcón enfrenta una situación de salud delicada. En 2023, estuvo internado durante 45 días por una neumonía bilateral. En aquella oportunidad también se le detectó un problema cardíaco que derivó en una cirugía para el cambio de válvula y un bypass.
A pesar de los desafíos, el actor se encontraba activo. Actualmente protagoniza la obra “Es complicado” junto a su exesposa Claribel Medina, una propuesta teatral escrita y dirigida por Ernesto Medela que aborda los vínculos amorosos tras una separación.
¿Cuál es la diferencia entre síncope y ACV?
El síncope es una pérdida breve y repentina de la conciencia, comúnmente causada por una caída temporal del flujo sanguíneo al cerebro. Suele durar pocos segundos o minutos, y la persona se recupera rápidamente sin daño neurológico permanente.
En cambio, un ACV (accidente cerebrovascular) ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro (por un coágulo o sangrado), lo que puede provocar daños cerebrales duraderos, parálisis, dificultades para hablar o incluso la muerte, dependiendo de la gravedad.
Ambos pueden presentar síntomas similares al principio (como desmayo o confusión), pero el ACV es una emergencia médica grave.
Cabe aclarar que en el caso de Alarcón, aunque inicialmente se habló de un ACV, los médicos del Hospital Fernández confirmaron que fue un síncope, una pérdida breve de conciencia por falta de irrigación sanguínea al cerebro, a diferencia del ACV, que implica una lesión cerebral por obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo.
De hecho, Claribel Medina mencionó que el episodio podría haber sido causado por un “golpe eléctrico en la válvula” cardíaca, lo que afectó el suministro de oxígeno al corazón y provocó el desvanecimiento.