En un contexto en el que el Frente de Todos es un hervidero, con cruces y contragolpes que hacen complejo divisar una foto de unidad de cara al 2023, desde el peronismo del interior piden ser considerados y escuchados. Es que ya divisan las intenciones de los intendentes, el PJ y hasta el gobernador de sostener el conurbano a como dé lugar.
Es que, como señaló Infocielo, en la cumbre del Frente de Todos bonaerense que tuvo lugar en la Casa de Gobierno la semana pasada, aún sin candidaturas definidas pero con la decisión tácita de ir por la reelección, la intención del gobernador Axel Kicillof y la tropa K es “blindar el conurbano”, donde se concentran no solo la mayor cantidad de votos sino también la tendencia más justicialista de toda la Provincia. Es por eso que intendentes como Fernando Espinoza, Ariel Sujarchuk, Alberto Descalzo y Gustavo Menéndez tuvieron un lugar en la reunión. La territorialidad será clave para las intenciones reeleccionarias de la gestión, en el marco de su plan seis por seis.
TE PUEDE INTERESAR
“Habrá 2023 si dejamos de atacar al presidente, si conformamos una agenda que contenga las expectativas de los Argentinos en el ciclo 2023/2033, explicada con una buena y clara narrativa; si somos competitivos en amplias PASO y si definimos metas para soluciones estructurales”, dijo el senador y exintendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona.
En su análisis, el legislador que concluye su mandato el año que viene sostuvo que habrá 2023 para el peronismo “si dejamos a un lado la mala onda interna reinante en el FdT y la reemplazamos por entusiasmo, esperanza, debate interno y propuestas claras al electorado que se diriman en elecciones”.
“Si comprendemos que no sobra nadie ni se puede despreciar ninguna tarea ni rol, habrá 2023 si dejamos de ser un Partido Vecinalista del Conurbano y volvemos al Movimiento Nacional que proponga una profunda integración federal priorizando la importancia estratégica de regiones, Provincias y Municipios para garantizar arraigo y desarrollo equitativo para todos”, disparó.
En otro plano, uno de los que analizó el escenario fue el diputado provincial y dirigente de la Séptima sección, Walter Abarca, quien marcó como “muy sano que debatamos y podamos sintetizar en las mejores ideas, pero para mi gusto estamos debatiendo con poca profundidad cuestiones que solo nos importan a los dirigentes políticos”.
“Más que pensar en nombres tenemos que debatir sobre un modelo de desarrollo en cada municipio y de la Provincia, pensar qué país queremos construir. La Provincia es inequitativa y desigual”, aseguró.
Por eso, para el legislador “es imposible trazar políticas públicas para iguales cuando somos tan distintos”, e insistió en la idea de “rediseñar un modelo institucional provincial” porque “cuando uno mira la radiografía de la PBA vemos que tenemos distritos del Conurbano con 9 mil habitantes x Km2 donde se hace cada vez más imposible desarrollar una vida armónica y distritos del interior donde tenemos apenas 1 habitante x Km2”.
“Estoy convencido de que el camino es avanzar en la consolidación de la autonomía municipal consagrándola en la Constitución y generar por lo menos 135 sueños colectivos para que la Provincia pueda ser la conjunción de ellos.
TE PUEDE INTERESAR