A un día de la publicación del índice de inflación, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, criticó duramente la gestión del presidente Javier Milei y su enfoque en la política económica. López, quien forma parte del gabinete del gobernador Axel Kicillof, instó al Gobierno nacional a reconsiderar sus prioridades, colocando el empleo, el desarrollo productivo y el bienestar social “por encima de cualquier otro objetivo”.
A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), López destacó que desde que asumió Milei, cerca de 140.000 personas han sido despedidas de sus trabajos en el sector privado registrado, y puntualizó que más de 60.000 de esos trabajadores corresponden a la provincia de Buenos Aires, lo que representa el 40% del total.
En este sentido, el ministro advirtió que “el gobierno nacional debe reorientar el rumbo hacia un modelo que priorice la creación de empleo”, en clara referencia a la estrategia del presidente Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de enfriar la economía con el objetivo de reducir la inflación y frenar la especulación financiera.
López acompañó sus declaraciones con gráficos que ilustran la pérdida de puestos de trabajo a nivel nacional, señalando que la caída en el empleo afecta de manera generalizada, con la construcción y la industria como los sectores más golpeados por la “paralización de la obra pública” y la “baja del poder de compra de los hogares”.
“Sin trabajo, no hay futuro”, concluyó el ministro, haciendo un llamado urgente a priorizar el empleo y el desarrollo social para garantizar un futuro más próspero para los argentinos.
Más de 180.000 empleos perdidos
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el empleo asalariado registrado ha sufrido una pérdida significativa de 182.566 puestos de trabajo, según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA). Esta caída abarca tanto al sector privado como al público, con una disminución de 138.785 empleos en el ámbito privado y 43.781 en el público. Aunque en agosto se registró una leve recuperación de 3.964 puestos en el sector privado, la tendencia general sigue siendo negativa, con sectores como la construcción e industria manufacturera siendo los más afectados.
El informe del CEPA señala que, desde diciembre, solo tres sectores han experimentado crecimiento en términos de empleo: Agricultura, Minería y Pesca. En contraste, sectores clave como la construcción, que perdió 66.008 puestos, y la industria manufacturera, con una caída de 29.616 puestos, continúan siendo los más perjudicados por las políticas económicas del gobierno. Además, el informe destaca una caída en el poder adquisitivo de los salarios, con una disminución del 3,5% en la mediana y del 2,6% en el promedio en agosto de 2024.
En cuanto a la distribución geográfica, trece provincias experimentaron una caída en el empleo, siendo Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las más afectadas, mientras que Neuquén fue la única provincia que logró un crecimiento en el empleo, sumando 930 nuevos puestos. El CEPA advierte que algunas provincias han perdido más de un 12% de sus empleos privados desde la llegada de Milei, lo que refleja una crisis laboral desigual en distintas regiones del país.