El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción en los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de “bajar los precios locales y aumentar la competencia”. El anuncio coincidió con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero por parte del INDEC, que arrojó una suba general del 2,4%. En ese contexto, el rubro “prendas de vestir y calzado” registró el menor incremento entre todos los sectores, con apenas un 0,4 por ciento.
Según adelantó Caputo, el Gobierno publicará en el Boletín Oficial un decreto que dispondrá la reducción de los aranceles de importación: en el caso de la ropa y el calzado, pasarán del 35 al 20%; las telas bajarán del 26 al 18%; y los hilados lo harán del 18% a un rango de entre 12, 14 y 16%.
¿Qué dijo Caputo?
“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, afirmó el ministro, aunque sin mencionar el impacto que estas medidas podrían tener sobre la industria textil nacional, ni las diferencias estructurales en materia de competencia con potencias como China.
Apuntando a la necesidad de reducir los precios como principal argumento, Caputo sostuvo que un relevamiento sobre productos de marcas internacionales mostró diferencias significativas: una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. En tanto, una campera tiene un valor 174% mayor que en España y 90% más que en el país vecino.
“Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”, celebró el titular de la cartera económica, en línea con el enfoque liberal que caracteriza al Gobierno de La Libertad Avanza.
La semana pasada, en un encuentro con empresarios en Mendoza, Caputo ya había anticipado esta decisión. Allí reconoció que “hay precios caros en dólares” y aclaró que la política económica del Ejecutivo no contemplaba una devaluación, sino una apertura de las importaciones y un ajuste en los márgenes de ganancia de las empresas locales.
“Los precios van a bajar, tal como ya sucedió con los autos”, prometió el ministro, quien también adelantó que se aplicarán medidas similares en otros sectores, como el textil y el de productos electrónicos.