La oposición ya palpita lo que será la explosiva campaña electoral de 2023 y desde los espacios que la conforman ya preparan toda la artillería. Sin embargo, en el análisis de un intendente de la UCR, la clave estará en las puntas de la boleta.
Gonzalo Peluso, jefe comunal de Magdalena recibió en su distrito al equipo de Intendentes, el ciclo audiovisual de Infocielo, y señaló que, tanto la figura presidencial como la del candidato local serán las que traccionen, porque la figura del gobernador, queda en medio de una larga papeleta.
TE PUEDE INTERESAR
“Si hacemos un análisis más político, el gobernador va cuarto en la boleta, entonces hay que tener un programa de gobierno, quien sea la persona… La elección se va a definir por las puntas, es decir presidente e intendente y va a ser netamente económica”, aseveró Peluso.
Es que el año entrante la ciudadanía elegirá, además del nuevo presidente o presidenta, senadores nacionales, gobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares.
Gonzalo Peluso, intendente de Magdalena (UCR), mano a mano con Infocielo
La actualidad del radicalismo: “Vamos a tener candidato”
En tanto, el partido centenario se envalentona de cara al año que viene por el crecimiento que tuvo en los últimos años, en particular con el impulso de la última elección en donde traccionó con la figura de Facundo Manes, donde pese a la derrota, logró pintar el mapa bonaerense de rojo y blanco.
“Si nos retrotraemos 6 años atrás, en el 2015 teníamos un acuerdo electoral, fue más testimonial que de posibilidades ciertas de tener competitividad real para ser candidato a presidente”, dijo en referencia a Ernesto Sánz, quien fue a la interna con Macri.
En ese orden, Peluso potuló que la UCR “hoy está en otra situación”, en especial “después de la PASO de 2021” ya que cuenta con dos candidatos al sillón de Rivadavia, Manes y Gerardo Morales.
“Lo que no se discute es que vamos a armar listas y competir en los 135 distritos, la idea es competir por la Gobernación e ir con un candidato a presidente”, sentenció.
Sin embargo y por su análisis sobre el rol del candidato bonaerense en la elección, señaló que como espacio político la idea es “ir por algo superador”.
“Más allá de quién va a ser el candidato, tenemos que garantizar diez políticas que va a llevar adelante el espacio en caso de acceder a la gobernación, gobierne quien gobierne”, marcó Peluso en referencia a las definiciones del último foro de intendentes de Juntos en Balcarce. Las cartas están echadas.
TE PUEDE INTERESAR