En tanto que una delegación del ministerio de Economía y los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan trabajando en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, el presidente Alberto Fernández confió que se va a poder llegar a un acuerdo pronto.
”Estamos negociando; todas las negociaciones con el Fondo son difíciles cuando uno busca preservar sus decisiones propias. Confío en que vamos a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios y podamos seguir adelante”, afirmó el presidente en una entrevista con radio 10, en donde reveló que esta mañana habló con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
TE PUEDE INTERESAR
En esa línea, Albertodestacó que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, está “particularmente involucrado en la negociación” y enfrenta el tema “con seriedad y un equipo sólido”.
“A Sergio le toca una negociación muy compleja porque nos ha pasado lo inesperado que fue esa sequía, es un golpe impactante para la economía argentina, afecta a las reservas y son dólares que dejan de consumirse en argentina”, indicó.
En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, señaló hoy que el resultado del acuerdo podría anunciarse “entre los primeros días de la semana que viene o lo antes posible”.
En diálogo con Continental, estimó que “entre los primeros días de la semana que viene o lo antes posible” podría anunciarse el entendimiento con el organismo multilateral. “Es una negociación permanente, sobre todo con las líneas del FMI”, remarcó a la vez que advirtió que “el Fondo siempre quiso devaluar”.
“Para nosotros una devaluación brusca hubiera sido muy peligroso para la Argentina; calculemos lo que hubiera sido en agosto del año pasado, sin reservas, con alta inflación, pérdida del poder adquisitivo del salario fuerte”, evaluó el funcionario nacional.
En este sentido, afirmó que desde Economía “se está estudiando una batería de medidas amplia que incluirá lo menos de coyuntura posible”.
“Estamos buscando cumplir con el Fondo pero no a costa del crecimiento económico; apuntamos a una economía clara, sin cepo ni varios tipos de cambio; queremos mantener el desempleo más bajo de la última década”, enfatizó de Mendiguren.
Por último, afirmó estar “optimista” frente al entendimiento con el FMI y aseveró que si bien le “hubiera gustado que ya esté todo arreglado, una buena negociación a veces tarda, es tensa, pero eso es una buena negociación”.
“Cuanto antes podamos dar los anuncios, mejor, pero esto depende de una negociación que es larga, y como toda negociación en la que uno juega mucho, tiene que tratar de llegar a un acuerdo defendiendo todo lo posible las cosas que son a veces poco negociables”, concluyó de Mendiguren.
TE PUEDE INTERESAR