Los últimos datos oficiales difundidos por el INDEC reflejan un retroceso en el consumo y en los balances de ventas de supermercados y autoservicios mayoristas durante diciembre de 2024, tanto en comparación con noviembre como con el mismo mes del año anterior. En contraste, las ventas en shoppings exhibieron un desempeño más favorable.
Ventas en Supermercados: Descenso en números y crecimientos puntuales
El índice de ventas totales a precios constantes en supermercados registró una caída del 3,3% respecto a diciembre de 2023, mientras que el acumulado del año mostró una baja del 11% en comparación con el mismo período del año anterior. A su vez, las ventas descendieron un 0,3% en relación con noviembre.
No obstante, algunos grupos de artículos mostraron incrementos significativos en comparación con el mismo mes del año pasado:
- Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 128,9%
- Lácteos: 120,0%
- Alimentos preparados y rotisería: 118,7%
- Panadería: 112,4%
En cuanto a las formas de pago, se registraron variaciones importantes:
- Las ventas en efectivo alcanzaron los 344.980 millones de pesos (15,5% del total), con un aumento del 51,2% respecto a diciembre de 2023.
- Las operaciones con tarjeta de débito sumaron 662.355 millones de pesos (29,7% del total), marcando un crecimiento del 68,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
- Las ventas abonadas con tarjeta de crédito ascendieron a 975.041 millones de pesos (43,8% del total), con una suba del 116,3% respecto a diciembre de 2023.
Autoservicios mayoristas: Una caída significativa
El sector mayorista también registró retrocesos. En diciembre de 2024, las ventas cayeron un 14,5% en relación con el mismo mes del año anterior y un 13,2% respecto a noviembre. En el acumulado anual, la baja fue del 15%.
A pesar del panorama general negativo, algunos grupos de artículos experimentaron incrementos interanuales:
- Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 179,7%
- Electrónicos y artículos para el hogar: 117,9%
- Otros: 103,1%
- Bebidas: 93,6%
En cuanto a las modalidades de pago en autoservicios mayoristas:
- Las ventas en efectivo ascendieron a 85.319 millones de pesos (25,4% del total), con un incremento del 57,3% interanual.
- Las transacciones con tarjeta de débito sumaron 73.958 millones de pesos (22% del total), con una variación positiva del 41,2%.
- Las operaciones con tarjeta de crédito alcanzaron los 92.339 millones de pesos (27,5% del total), con un aumento del 90,4% respecto a diciembre de 2023.
Shoppings: Un ánimo diferente
A diferencia de lo ocurrido en supermercados y autoservicios mayoristas, las ventas en shoppings mostraron un crecimiento del 16,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los rubros que más contribuyeron a este desempeño fueron:
- Indumentaria, calzado y marroquinería: representó el 44,5% del total.
- Ropa y accesorios deportivos: 12,8%
- Patio de comidas, alimentos y kioscos: 11,8%
- Electrónicos, electrodomésticos y computación: 9,5%
Los informes del Indec muestran un comportamiento dispar en el consumo: Mientras los supermercados y autoservicios mayoristas registran caídas significativas, los shoppings evidencian una dinámica positiva.
Si bien algunos sectores presentan subas destacadas en categorías específicas, la tendencia general refleja un retroceso en comparación con el año anterior, marcando un escenario complejo para el comercio en Argentina.