El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, confirmó este martes el rechazo de algunos acreedores a la propuesta de renegociación que realizó sobre el pago de la deuda externa. “No nos pusimos de acuerdo con los bonistas”, dijo.
En este sentido, resaltó que los acreedores “dicen que la Argentina debería profundizar el esquema de austeridad fiscal para generar confianza y poder acceder a financiamiento más barato para crecer”, pero “la realidad es que eso nunca ocurre, el gobierno anterior lo venia haciendo y la economía colapsó”.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, en declaraciones radiales con El Destape, sostuvo que “eran esperables” las expresiones de rechazo de grupos de acreedores a la oferta argentina de renegociación de la deuda, porque se enmarca dentro de “un proceso en el cual la otra parte busca presionar para que la Argentina ofrezca más, pero ofrecer más no se puede porque no es sostenible y eso es algo que no vamos a hacer”.
El ministro explicó que “se analizó cuánta deuda se puede pagar, qué es sostenible, cuál es el sendero fiscal y comercial que el país puede sostener, en forma previa al impacto del coronavirus y ahora se nos presenta esta situación, que tiene efectos muy negativos sobre toda la economía mundial y la Argentina”.
Es que, con la irrupción de la pandemia, “hay baja precisión sobre hacia dónde va el mundo; nosotros revisamos y ajustamos las mediciones hacia abajo, pero antes del coronavirus ya estimábamos que no se podía pagar nada en los próximos años, por eso la oferta que realizamos incluyó un período de gracia de tres años”.
En este punto, fue claro: “si (antes) no se podía pagar nada, con el coronavirus, menos aún, pero menos que nada también es nada”, y siguió: “Apostamos a que en algún momento se resuelve esto en el mundo y se puede pagar, pero esto tiene que estar alineado con la idea de que la economía argentina se ponga de pie, se recupere y esa recuperación no se vea ahogada por los pagos de deuda”.
Por último, respecto a los acreedores, señaló: “Ya estaba claro lo que la Argentina podría ofrecer, porque hubo muchas discusiones, y está claro que aspiran a otra cosa, pero lo que estamos haciendo es proteger a la Argentina y hacer una oferta responsable”.
Según Guzmán, “ellos conocían el análisis de la sostenibilidad de la deuda, recordemos que el Ministerio de Economía lo publicó, también hubo presentaciones formales a los acreedores y hubo negociaciones bajo los parámetros de ese análisis de sostenibilidad. De ahí a hacer una oferta es cuestión de hacer cuentas, y esta gente sabe hacer cuentas, entonces es sencillo”.
“Lo que ofrecemos es sobre la base de la buena fe, porque es un compromiso que podemos cumplir al mismo tiempo que cumplimos con el compromiso más importante, que es el de proteger a las argentinas y los argentinos”, concluyó el ministro.
TE PUEDE INTERESAR