Lanzado como precandidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli, recuperó protagonismo a través de reiteradas apariciones televisivas. Ayer por la noche estuvo en A24 y le dedicó unos minutos a contar cómo se le plantó a Jair Bolsonaro cuando este gobernaba Brasil. También analizó el rol de Javier Milei en el escenario electoral.
Scioli desembarcó en la embajada argentina en Brasil en marzo de 2020 y Bolsonaro presidió el país vecino entre el 1° de enero de 2019 y 31 de diciembre de 2022. En rigor, el exgobernador bonaerense cumplió sus funciones mayormente durante la gestión del dirigente conservador que durante la del actual mandatario, Lula da Silva.
TE PUEDE INTERESAR
No es un dato menor si se tiene en cuenta que Bolsonaro criticó, en más de una oportunidad, Argentina y al gobierno de Alberto Fernández. “Cuando me hice cargo de la Embajada de Brasil Bolsonaro se la pasaba insultando a la Argentina”, recordó Scioli anoche antes de comenzar a relatar como recompuso esa relación.
Daniel Scioli y algunas definiciones electorales
Según su propio relato, decidió llamar al mandatario e invitarlo a tomar un café. “¿Qué te pasa? Cortala con eso”, contó que le dijo en la entrevista que le concedió a Esteban Trebucq. Los detalles de ese encuentro privado son difíciles de reconstruir, pero lo cierto es que la relación bilateral se mantuvo en pie durante esos años. De hecho, poco tiempo después de asumir, Scioli ya se estaba reuniendo oficialmente con Bolsonaro.
El factor Milei
En otro tramo de la entrevista, el motonauta analizó el escenario electoral y, particularmente, el rol que ocupa Javier Milei.
Luego de aclarar que no comparte “la gran mayoría de sus ideas”, Scioli expresó que el dirigente libertario “inteligentemente está encarnando la bronca”. “Yo quiero encarnar la esperanza, no la bronca porque desde la bronca y el odio no se puede construir un país mejor”, afirmó el embajador.
A pesar de esto, Scioli reconoció que puede tomar “algunas cosas”. “El Estado hay que reordenarlo, hay que ir a una simplificación de impuestos“, concedió. Actualmente, en Argentina, “hay una burocracia y una diversidad de impuestos en los distintos niveles de gobierno que nos quita competitividad y eficiencia”, explicó Scioli.
TE PUEDE INTERESAR