Tras tres días de acampe en Plaza de Mayo, la organización Tupac Amaru concluyó este viernes la movilización en reclamo de la liberación de Milagro Sala luego de reunirse con el presidente Alberto Fernández.
Junto a otras organizaciones político-sindicales, la Tapuc Amaru le reclamó al Gobierno nacional una “solución política” para la dirigente social jujeña que lleva más de seis años y medio detenida.
TE PUEDE INTERESAR
“El miércoles arrancamos en una situación difícil, con una puerta cerrada. Para Milagro la única posibilidad de ponerle fin a la persecución injusta es el indulto. Ayer se acordó en la reunión con el Presidente que trabajaremos con un equipo conjunto con los abogados de las organizaciones y el gobierno para generar un marco institucional” en favor de su liberación, señaló el vocero de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini.
De acuerdo a la organización social, el presidente “se comprometió a dar una solución” durante el encuentro en Casa Rosada, y aseguraron que “tiene voluntad realmente para indultarla”.
Días atrás, el propio Alberto Fernández se refirió al indulto y manifestó que no correspondería juridícamente, en tanto que Milagro Sala se encuentra detenida por la Justicia provincial de Jujuy y no por la federal.
En declaraciones radiales, el presidente señaló: “tengo la convicción que todo el proceso estuvo plagado de un tinte político inadmisible. La solución no pasa por un indulto porque la Constitución me prohíbe indultar en sentencias dictadas por tribunales provinciales. Solo podría hacerlo en fallos dictados en jurisdicciones federales”.
Por su parte, la vicepresidenta de la APDH, María Elena Naddeo, expresó a la agencia Télam que “el marco legal que están sugiriendo especialistas y abogados de la Cancillería tiene que ver con que el derecho Internacional en derechos humanos establece que cuando se cometen violaciones en el acceso a la justicia en un estado provincial es corresponsable el estado federal. Con lo cual, la falta de acceso a la justicia en la provincia de Jujuy es responsabilidad del Estado nacional y eso le permite reparar esa situación”.
En esa dirección, Naddeo aseguró que “las violaciones están documentadas y entregadas en la Corte interamericana de Derechos Humanos, eso hay que incluirlo en una normativa a través de un decreto presidencial y anularía la resolución judicial, lo que permitiría un indulto”.
La reunión del presidente junto con las organizaciones se llevó a cabo ayer en Casa Rosada luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a 13 años de prisión a Milagro Sala, en el marco de la causa conocida como “Pibes Villeros”, en la que fue acusada de asociación ilícita y defraudación al Estado.
La movilización por la liberación de Milagro Sala estuvo acompañada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, la CTA Autónoma y organizaciones como Soberanía Izquierda Popular, Espacio Puebla, Movimiento Popular La dignidad, Corriente Aníbal Verón y Movimiento Popular Liberación, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR