Volvió el verano y, de la mano, la Provincia puso en marcha una nueva edición de las “Escuelas Abiertas de Verano“, una propuesta de aprendizaje y recreación que se lleva a cabo en todo el territorio bonaerense hasta el 31 de enero, en donde los chicos se divierten a la vez que se educan y aprenden.
Se trata de un programa de la Dirección General de Cultura y Educación en el que más de 185 mil niñas, niños y adolescentes en edad escolar de toda la Provincia comparten diferentes propuestas artísticas, deportivas, acuáticas y de aprendizaje en los 135 distritos bonaerenses.
“Esta propuesta para el verano es un ejemplo de que hay otra manera de pensar la Argentina, de pensar al Estado, de pensar los derechos, en definitiva que existan más derechos, no menos”, señaló el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
¿De qué se trata la propuesta?
La iniciativa se desarrolla en 1.700 predios y tendrá lugar hasta el 31 de enero, de lunes a viernes, en jornadas de cuatro horas diarias en turno mañana o tarde.
Mediante prácticas de fútbol playa, vóley, deslizado, canotaje, natación y tirolesa, entre otras, los alumnos y alumnas disfrutan de un mes de inclusión, diversión y aprendizaje.
Escuelas Abiertas en Verano brinda una oportunidad para generar vínculos en un contexto diferente al de otros momentos del año. Entre sus objetivos se encuentran fomentar la inclusión social, la concientización sobre la problemática ambiental y la integración. Incluye también a estudiantes de la modalidad de Educación Especial.
A partir de una mirada integral y la articulación con el Instituto Cultural y los ministerios de Salud y de Desarrollo de la Comunidad, el programa promueve los cuidados y garantiza la continuidad del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y la recreación, con la participación de docentes y auxiliares del sistema educativo provincial.