Quién fuera titular del directorio del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri, el economista de formación liberal Carlos Melconian, fue entrevistado por el programa de redes denominado “El Método“, que conduce Tomás Rebord.
Durante la extensa emisión, el hecho saliente desde lo económico fue cuando expresó su opinión acerca del tema más convocante de la semana en las charlas mediáticas, laborales y familiares, introducida públicamente por el candidato Javier Milei: la dolarización de la economía argentina.
TE PUEDE INTERESAR
UN TEMA CÍCLICAMENTE RECURRENTE
Más allá que desde fines del siglo pasado varios representantes de la derecha económica lo vienen proponiendo como salida mágica a los males y penurias nacionales, ligados sobre todo a la inflación, en los últimos días la insistencia desde los medios de comunicación de instalar nuevamente esa posibilidad a través de Javier Milei, renovó el diálogo social en las tertulias de sobremesa, entre compañeros de trabajo o encuentros amistosos.
Seguramente apelando a esta “bajada de línea” que volvió popular un tema eminentemente técnico de la economía, practicado en una ínfima cantidad de países del mundo, fue que Rebord le consultó al economista acerca de su pensamiento respecto a una hipotética dolarización argentina.
La respuesta generó cierto “deja vú” de épocas macristas, cuando sus funcionarios periódicamente apelaban a “metáforas” para que “la gente” entienda de que se habla cuando se explica esa disciplina, algo lejana, de poder comprender para “los legos en la materia”.
Carlos Melconian apeló entonces a la comparación mencionada de los “fideos con tuco“, uno de los platos heredados de la inmigración italiana más populares en las mesas de nuestro país.
“No hay que calentarse, hay que explicar:
¿A qué vino este?
– A dolarizar.
– Bueno, vení que te explico”, comenzó con espíritu docente el ex funcionario de Juntos por el Cambio.
Después siguió: “Si vos venís y me invitas a comer fideos con tuco, y llego y no tenés ni fideos ni tuco, te digo “che, ne invitaste a no comer o a otra cosa“.
La entrevista para redes con Carlos Melconian. El economista, que fue funcionario de Mauricio Macri, explicó la dolarización con una comparación de “fideos con tuco”.
Ante la risa del anfitrión de la entrevista, Carlos Melconian continuó:
“Vos me esperás con papa y huevo y te digo, ¿no te habrás equivocado?.
-Dame los fideos.
-No hay.
(Los fideos son los dólares para dolarizar).
Y te digo
– Dame tuco, y me traés cuatro cacerolas de tuco, que son los pasivos del Banco Central.
Entonces yo digo,
– ¿No tienen que matchear (combinar) los fideos con el tuco?.
– No, pero yo te voy a explicar. Porque hay unos papeles en los activos del Banco Central…
– Pero son papeles…
– Sí, pero vos pensá que son fideos, fideos, fideos. Que las letras truchas se transformen en un Bono que armas un fideicomiso, que vas a la Reserva Federal…
Y yo te digo
– Dejate de joder, no se puede devaluar (y se corrigió). No se puede dolarizar”.
TE PUEDE INTERESAR