Un nuevo cimbronazo sacudió el mapa político en el Concejo Deliberante de Azul. El bloque oficialista cedió otra banca y quedó reducido a un monobloque, un escenario político inédito para la localidad del centro bonaerense.
En las últimas horas se confirmó el alejamiento de Paola Ficca de “Por Azul”, el bloque de concejales que responde al intendente Hernán Bertellys y su incorporación, como presidenta de bancada, a “Nuevo Azul”, donde trabajará en tándem junto a Alejandro Vieyra, ex jefe de Gabinete municipal y quien fuese, durante años, el principal aliado político del Jefe Comunal hasta la abrupta ruptura ocurrida a mediados de octubre del 2022.
TE PUEDE INTERESAR
Paola Ficca había sido electa como concejal oficialista en 2019 y permaneció en el cargo hasta el año 2021, momento en el que pidió licencia para asumir como Subsecretaria de Gobierno municipal.
Tras la salida de Alejandro Vieyra del gabinete y el rearmado del gobierno municipal, hubo una serie de enroques: Pedro Sotile dejó su banca en el HCD para asumir como Jefe de Gabinete local y Ficca regresó al deliberativo, para representar al bloque oficialista que además integra Cristina Álvarez.
Luego de algunos meses de trabajo en su nuevo rol se inclinó por el armado político de Alejandro Vieyra, quien movió fichas y ya se muestra cercano al diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal). “La edil regresa al espacio por el que asumió su banca en el cuerpo deliberativo local” dejaron en claro desde Nuevo Azul, para evitar cualquier tipo de especulaciones.
El Concejo Deliberante “balcanizado” de Azul con el que gobierna Hernán Bertellys
Con los nuevos cambios, el Concejo Deliberante de Azul quedó con 8 bloques. El Frente de Todos posee el bloque mayoritario con 5 ediles y conserva la presidencia del Cuerpo a través de Inés Laurini.
Pese a la última escisión del FdT ocurrida tras la salida de Joaquin Propatto y Laura Alosi por diferencias internas en torno al último Presupuesto y la ordenanza Fiscal e Impositiva (ahora pertenecen al bloque Peronismo 26 de Julio), el kirchnerismo se mantiene como fuerza mayoritaria.
El mapa de Juntos por el Cambio presenta una fuerte atomización. El bertellysmo ya alineado con Cristian Ritondo a nivel provincial solo conserva la banca de Cristina Álvarez. El PRO liderado por el ex titular regional del IOMA, Ramiro Ortiz – referente en la región de Jorge Macri- posee dos bancas (la otra la ocupa Lucio Mansilla).
Por el radicalismo, el bloque UCR Evolución cuenta con dos escaños. El titular de la Asociación Empleados de Comercio del Azul, Jorge Ferrarello y Pilar Álvarez. El GEN posee un monobloque con Verónica Crisafulli y completa el mapa el vecinalismo de Podemos Azul, la gran sorpresa de las elecciones intermedias de 2021 con tres concejales: Natalia Colomé, Juan Louge y Gisella Hiriart.
¿Un HCD inmanejable o con posibilidad de consensos?
Ante la fragmentación del Concejo Deliberante, fuentes municipales reconocieron la complejidad de la situación pero consideraron que “siempre es posible el consenso con otras fuerzas cuando trabajamos en beneficio de la comunidad y en el marco del respeto” afirman.
Desde la oposición hay miradas disimiles. Algunas fuentes legislativas consultadas por este medio consideran que este nuevo quiebre deja al oficialismo “muy débil” en su último año de mandato pero otros ven que el Intendente aún tiene margen de maniobra y ha sabido hacer avanzar algunos proyectos: “No sé cuánto les dañe la gestión” se sincera un concejal opositor para quien algunos bloques han “negociado” y permitieron la sanción de algunas normas centrales para la gestión.
Con un escenario de incertidumbre en el HCD; Hernán Bertellys se prepara para dar el último discurso de apertura de sesiones de su actual gestión y deberá apelar al diálogo político para poder avanzar con los proyectos que requieran el aval del cuerpo deliberativo en medio de las inevitables disputas de un año electoral.
TE PUEDE INTERESAR