Axel Kicillof mostró en Lomas de Zamora una de las obras más imponentes para el funcionamiento de la Justicia.
El flamante Polo Judicial, centralizará la atención al público y dará mejores condiciones de trabajo a 750 magistrados, funcionarios y empleados públicos.
De la recorrida participó el Procurador General, Julio Conte-Grand, quien fue designado en épocas de María Eugenia Vidal y se lo vinculó como cercano al PRO.
Con el escándalo de la “mesa judicial”, un sector de Unión por la Patria quiso llevarlo a juicio político pero todo quedó en la nada.
A la visita del nuevo edificio, se sumaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín.
“Este polo judicial es el resultado de una gran inversión”
En ese marco, el gobernador Axel Kicillof afirmó: “Este polo judicial es el resultado de una gran inversión llevada adelante por la provincia en un contexto donde la obra pública nacional se encuentra absolutamente paralizada” dijo.
Y destacó que la nueva infraestructura tiene como objetivo “mejorar las condiciones de trabajo de quienes desarrollan aquí sus tareas, pero también de brindar más facilidades a los ciudadanos que acuden a sus servicios”, agregó.
El nuevo complejo centraliza en un solo predio las dependencias del Ministerio Público que anteriormente funcionaban en diez espacios diferentes.
Fue financiado por el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense y comprende a las Defensorías y Asesorías Tutelares, la Fiscalía General, la Alcaidía y diversas áreas de apoyo técnico..
“Se pone de manifiesto la importancia de la inversión institucional”
Por su parte, el Jefe de los Fiscales, Julio Conte Grand, elogió la finalización de la obra: “se concreta la posibilidad de brindar un espacio público funcional para nuestros empleados y magistrados, y se otorga un lugar adecuado para la comunidad
Y consideró que los recursos destinados por la provincia al edificio judicial ponen de manifiesto “la importancia de la inversión institucional y el trabajo del Ministerio de Infraestructura de la Provincia y de todos los ministerios involucrados” dijo.
Durante la jornada, el Gobierno provincial firmó convenios junto a la Universidad Nacional de La Plata para ejecutar obras de infraestructura en dos facultades, establecer el marco de gestión y protección de la Reserva Natural Santa Catalina, y para la utilización del “Predio de Casares” con fines académicos y científicos