back to top
SEGUILO EN VIVO

Kicillof desafió a Milei: “Con la democracia y el federalismo no se juega”

El gobernador brindó ante la legislatura su sexto discurso de apertura de sesiones ordinarias. En un año clave ponderó el “escudo y red” de su gestión para contener el ajuste de Javier Milei. Dedicó un fuerte tramo a la temática de seguridad y anunció la vuelta del fondo para los municipios.

Axel Kicillof inauguró este miércoles el 153° período de sesiones ordinarias en la Legislatura y brinda su sexto discurso desde que conduce los destinos de la Provincia .

No se trató de un acto más. En un año clave por su relevancia política, el mandatario bonaerense ganó centralidad por su abierta pelea con Javier Milei y asumió el liderazgo interno que algunos sectores le pedían para oxigenar al peronismo.  

El lanzamiento del “Movimiento Derecho al Futuro” agitó las aguas dentro de Unión por la Patria y encendió las alarmas del kirchnerismo, La Cámpora y el Frente Renovador.

Solo la amenaza de una intervención a la Provincia, lanzada por Javier Milei ante los hechos de inseguridad, logró abroquelar al peronismo en defensa de la gestión bonaerense y puso una paz temporal a la interna.

Antes de pronunciar su discurso, Axel Kicillof mostró un video inaugurando obras educativas, de salud, obras viales, apoyo a las industrias Pymes, inversiones en seguridad, viviendas, gobernadores

Podrán insultarnos y agredirnos pero nunca van a lograr que abandonemos a nuestro pueblo. A eso vinimos y para eso estamos, para seguir transformando y construyendo futuro” completó en sus redes

Te puede interesar
Tras los pasos de Watson: el intendente Cagliardi confirmó su candidatura en Berisso y se esperan más anuncios

Tras los pasos de Watson: el intendente Cagliardi confirmó su candidatura en Berisso y se esperan más anuncios

A horas del cierre de listas, cada vez más intendentes optan por encabezar las listas de concejales en sus distritos. Los confirmados hasta ahora.

Axel Kicillof contra Javier Milei: “Con la democracia y el federalismo no se juega”

En el inicio de su discurso, Axel Kicillof cargó contra Milei por la amenaza de intervención de la provincia. Calificó el hecho como un “episodio de inédita gravedad institucional”.

“El presidente amenazó con intervenir la provincia y echar al gobernador por las redes sociales y después dice que no quiso decir lo que dijo. No se qué es peor si hacer la amenaza o hacerla y recular” sostuvo.

Y remarcó: “Con la democracia y el federalismo no se juega. Los gobernadores no somos empleados del presidente La provincia no se somete a amenazas ni a extorsiones” afirmó.

Axel Kicillof y un crudo diagnóstico sobre el gobierno de Javier Milei: “El ajuste claramente no fue para la casta”

Habló de un país exitoso solo en la imaginación de Javier Milei y mencionó datos sobre el derrumbe de la producción: “El salario mínimo cayó un 30%, la jubilación mínima se desplomó un 22% son derrumbes que tienen pocos antecedentes. La industria se desplomó 10% y la construcción cayó 27%. Ganaron los especuladores de la timba financiera”.

“El ajuste claramente no fue para la casta. El 81% del ajuste lo aplican jubilaciones, obra pública, las provincias y universidades” dijo.

También cuestionó el préstamo al FMI: “Es una estafa piramidal. Se la llevan unos pocos y dejan un tendal. No festejen un crédito del Fondo para utilizar en el mercado cambiario. Sabemos que más deuda externa es menos futuro”.

Además cuestionó la quita de fondos a las provincias. “El gobierno nacional le adeuda 9,4 billones de pesos. Realizamos ya siete denuncias ante la Corte”.

“La justicia debe poner un límite a este saqueo ilegal a las provincias” aseveró.

Habló de la deserción del Gobierno Nacional “no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración nacional. No es un descuido ni un error: es un plan”.

“Milei no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo, quiere desmantelar la comunidad, quiere dividirnos para debilitarnos. Y eso es una estafa al pueblo, a la patria y a la constitución” consideró.

Axel Kicillof condenó el uso político de la inseguridad: “Caranchos”

En otro tramo de su discurso habló sobre el crimen de Kim y condenó el uso político del caso por parte de Javier Milei y parte de la oposición: “Caranchos” calificó.

Y mostró las contradicciones de Milei: “Dice que la tasa de homicidios viene descendiendo y es el número más bajo de Sudamérica y luego dice que la provincia es un baño de sangre. O pasa una cosa o pasa la otra” explicó.

Sobre las acciones de la provincia dijo: “El cambio que introdujimos en seguridad fue total. Dejamos de lado el marketing y trabajamos en serio. Descentralizamos las departamentales. Hicimos crecer la fuerza, incorporamos más de 16 mil efectivos y equiparamos los salarios con los de las fuerzas federales.

“Se acabaron en la provincia las zonas liberadas. Cada intente puede controlar hasta el último milímetro de patrullaje” afirmó.

Y advirtió: “En materia de seguridad, las diferentes tareas, las que corresponden a la Provincia y las que corresponden a la Nación, deben estar coordinadas, pero el Presidente de manera insólita rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada que hablar con el Gobernador de la provincia más grande del país. Por mi parte, ya he dado sobradas muestras de poder trabajar y colaborar con gobernantes de espacios políticos muy distintos o incluso antagónicos al mío. Para mí, mejor que tuitear es realizar“.

Destacó la creación de nuevas plazas carcelarias y alcaldías: “A otros les cuesta construir una cárcel”.

“Esto es tomarse en serio la seguridad ciudadana. Es escuchar las demandas de los bonaerenses de vivir con mayor seguridad. Todo lo que acabo de enumerar contradice las operaciones mediáticas que insisten que la seguridad no es prioridad. Es falso. Ahora bien alcanza ¿no? ¿Estamos conformes tampoco? Pero hay que decirlo: jamás en la provincia se había hecho una inversión tan grande de seguridad

La provincia anunció una fuerte inversión en seguridad

En su discurso, Axel Kicillof anunció que pese a la quita del fondo nacional de seguridad, la provincia asignará más recursos en la materia y comprará otros 800 patrulleros.

Anticipó la creación de un fondo municipal de 70 mil millones de pesos municipios de más de 70 mil habitantes destinen a la seguridad “incluyendo la compra de 400 patrulleros adicionales”.

Para los municipios de menos habitantes “se la asigna nuevos móviles pero además triplica le presupuesto del programa de policías comunales” dijo.

“La seguridad de nuestra provincia no va a depender de un capricho de un presidente que deserta”.

Además habló del desembarco del Estado en los barrios más violentos: “Sumaremos 15 nuevas bases de efectivos”.

“Lanzaremos un plan provincial de desarme. Nuestro objetivo es sacar las armas ilegales de las calles, de los delincuentes y de los pibes” completó.

Y anticipó que crearán un programa para “los menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a sus familias. Tenemos que trabajar mucho más enérgicamente con nuestros jóvenes. Hace falta reforzar la coordinación con los municipios, la justicia penal juvenil. La violencia no se detiene solamente con balas ni exclusivamente con el código penal”.

“La seguridad no se resuelve con solucione simplistas ni con discursos de campaña. Nuestra respuesta es clara. Inversión y políticas serias en seguridad“.

Y reiteró su pedido a Javier Milei para articular acciones en seguridad: “No me rindo. Repito mi propuesta al Presidente para trabajar por la seguridad de 17 millones de argentinos que viven en nuestra provincia”.

“Por sexto año consecutivo conseguimos empezar las clases según el calendario”

En materia educativa, Axel Kicillof destacó el acuerdo con los gremios y docentes para poder comenzar las clases en tiempo y forma: “Todos los días los chicos en la escuela” valoró.

Mencionó más de 8 mil obras en las escuelas y destacó la inaguración de 240 escuelas en 5 años “Hay que ser insensible para no entender lo que significa la escuela pública, gratuita y de calidad”.

“Quieren cerrar universidades. Nosotros queremos multiplicarlas” explicó Kicillof.

“La salud para este gobierno es una obligación”

En su presentación, Axel Kicillof defendió el rol del estado para la atención de salud y recordó que en 85 municipios el único prestador es el estado.

Repasó obras y destacó la inauguración de 175 CAPS “que son pequeños hospitales en barrios. Entregamos 342 ambulancias. 160 palos salen una ambulancia. Es una inversión nunca antes vista. Abrimos 4 grandes hospitales” enumeró.

” ¿Cuál fue nuestra respuesta ante la deserción de la nación? Entre el gobierno provincial y los municipios intentamos sustituir o compensar su ausencia. Este año necesitamos que esta Legislatura apruebe dos leyes importantes para atravesar la actual situación de abandono nacional: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar y ampliar el acceso a medicamentos. Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo” planteó.

Y en medio de aplauso planteó: “Los recursos que aportamos son para que se cumplan las leyes nacionales. Para que vuelvan en patrulleros, en remedios, en obra pública. No son para pagar la deuda externa“.

Defensa de la obra pública

En su discurso, Kicillof destacó el impacto de la obra pública en la Provincia y la definió como una herramienta clave para el desarrollo y la equidad. “Sabemos que no se trata solo de ladrillos y cemento, y tampoco tiene como objetivo únicamente solucionar los problemas estructurales de infraestructura en la Provincia. La obra pública desempeña directa e indirectamente otras funciones; genera un impacto positivo en el empleo y la actividad económica”, afirmó.

Además, subrayó la importancia de estas inversiones para garantizar derechos básicos: “Sin caminos, sin hospitales, sin escuelas, sin cloacas, sin agua potable, sin viviendas, no hay igualdad de oportunidades”. Y en una crítica directa a la gestión de Javier Milei, sentenció: “No hay lugar, no hay rincón de la Provincia de Buenos Aires, si uno recorre, si uno pisa, en donde no pidan más Estado presente, más escuelas, más cloacas… Milei la detuvo. Lo tengo que decir”.

El gobernador también responsabilizó al Gobierno Nacional por el freno en la ejecución de proyectos esenciales: “No se trata de una decisión técnica o económica, es ideológica. No es que no haya recursos, es que no hay voluntad política para que las obras lleguen a quienes las necesitan”. Y concluyó: “Nosotros no nos vamos a resignar. Seguiremos invirtiendo en infraestructura porque la obra pública es trabajo, es desarrollo y es justicia social”.

Medidas laborales y el rol del Banco Provincia

“Enviaremos un proyecto de ley para la creación de la Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial, que consiste en una etapa obligatoria en el ámbito del Ministerio de Trabajo para la tramitación y resolución de los conflictos de trabajadores y trabajadoras bonaerenses del sector privado”, anunció Kicillof. Según explicó, el objetivo es implementar “un procedimiento moderno, ágil y que brinde seguridad jurídica a las partes, evitando el inicio de un juicio laboral”.

Por otro lado, el gobernador cuestionó las intenciones del oficialismo nacional de avanzar en la privatización de la banca pública. “Sabemos que el Gobierno Nacional busca, como tantas otras veces, privatizar el Banco de la Nación Argentina. Nosotros vamos por el camino inverso: en nuestra gestión el Banco de la Provincia de Buenos Aires recuperó su rol histórico de banca pública de fomento y se volvió a pensar como una banca de desarrollo y cercanía“, afirmó. En ese sentido, destacó el impacto del programa de beneficios de la entidad: “Relanzamos Cuenta DNI, alcanzando los 9,9 millones de usuarios: hoy es uno de los mejores amigos que tienen los bonaerenses para compensar la plata que Milei les saca del bolsillo”.

Pedido a la Legislatura: Presupuesto y definición electoral

“El año pasado no logramos que se aprobaran tres leyes fundamentales: presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento. No es solo una cuestión formal, sino que estas leyes permiten la planificación económica y financiera de la provincia, los municipios y también de los ciudadanos y contribuyentes. Desde el Poder Ejecutivo estamos trabajando en una readecuación a las nuevas condiciones, en particular en lo que respecta a la refinanciación de los vencimientos de deuda. Ni bien dispongamos de un nuevo texto, lo enviaremos para su tratamiento”, afirmó el Gobernador.

Además, Kicilliof se refirió a la situación electoral y solicitó definiciones rápidas por parte del Poder Legislativo. “Pido que a la máxima brevedad se resuelva la incertidumbre electoral generada por las modificaciones introducidas por el presidente Milei. Dado el contexto, considero que los argumentos para suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de ello, pero les pido celeridad”, sostuvo.

Militantes movilizaron para respaldar a Axel Kicillof en el estreno de su frente político

En las afueras de la Legislatura agrupaciones políticas cercanas al Gobernador, junto a sindicatos, movimientos sociales y militantes que responden al grupo de intendentes que respalda a Axel Kicillof comenzaron a movilizar desde las primeras horas de la tarde.

Aunque en lo formal no se esperan grandes definiciones respecto a las elecciones, tras el acto institucional, Axel Kicillof encabezará un breve acto acompañado de ministros, Jefes Comunales y dirigentes en el estreno formal de su frente político.

La Asamblea Legislativa quedó abierta pasadas las 16:30 por la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario.

Varias horas antes y en el inicio del operativo de vallado y cortes de calles, hubo duros cuestionamientos del diputado platense Juan Malpeli (Frente Renovador)

Mientras todo eso sucede, legisladores de la oposición preparan sus críticas por la inseguridad y el “desmanejo” del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).

Axel Kicillof abre las sesiones en la Legislatura

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro deberá usar tobillera, no podrá salir de noche ni usar redes sociales

El Supremo Tribunal de Brasil dictó nuevas y duras medidas contra Bolsonaro, el exmandatario por su rol en los hechos del 8 de enero. Es por conspirar contra la democracia

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

La telemedicina ya funciona en la Provincia: una consulta virtual resolvió un empacho sin pasar por la guardia

Ya se resolvieron casi 50 casos clínicos con el nuevo servicio de telemedicina bonaerense. Consultas médicas desde el celular, sin ir a la guardia. Conocé cómo funciona Mi Salud Digital.

“El campo no es lo que dice Pino ni la Sociedad Rural”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses

CARBAP hizo ayer una reunión que juntó a un centenar de productores agropecuarios de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Críticas al Gobierno Nacional y a los popes del sector

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Otro accidente fatal en la ruta 36 a la altura de Olmos: murió un hombre de 63 años

Un automovilista de 63 años murió al chocar de frente a un camión estacionado en la banquina en la ruta 36 en Lisandro Olmos. Un acompañante resultó herido

Mar del Plata: el cable que cruzaba una calle y mató a un motociclista, ¿Fue una broma” entre adolescentes?

La causa por la muerte de José Emilio Parrada (40), el motociclista que murió por el fuerte traumatismo de cuello que sufrió al golpear contra un cable que cruzaba la calle en Mar del Plata, dio un giro

Sociedad

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

CieloSports

En crisis, con Moretti en la mira y con las mismas necesidades que el Lobo: así espera San Lorenzo por Gimnasia

El Tripero visita al Ciclón en un duelo clave. Repasá cómo llega el Cuervo al choque, sus incorporaciones y su preparación...

¿Qué pasa con Medina en Estudiantes? De su sorpresiva suplencia a los 15 millones que todavía no hizo valer

Si bien el foco en el Pincha está puesto en la continuidad de Domínguez, el volante sigue sin ser esa figura que el club fue a buscar. La tremenda inversión de Foster Gillett hoy se no ve en la cancha. ¿De quién es la culpa?

El pedido de Cowen que hoy no tiene quórum: cuál es el riesgo de una elección anticipada

Gimnasia vive una crisis institucional, en la que incluso se planteó el adelantamiento de las elecciones. La negativa de la posición y los peligros que ello conlleva...

Gimnasia, en crisis: el insólito llamado de Cowen a elecciones anticipadas que la oposición le rechazó

Buena parte del arco político mens sana se reunió en Estancia Chica, donde el presidente propuso adelantar el acto eleccionario. De la negativa al cuarto intermedio para buscar más quórum...

Verón y el futuro de Domínguez: “Esto es fútbol, el que está en el fútbol sabe, si esto sigue así en algún momento se...

El presidente de Estudiantes se refirió la continuidad del entrenador, que analiza la chance de dejar el cargo incluso ganándole a Huracán. El mensaje abierto de la Bruja y más...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055