Las declaraciones de Andrés Larroque en el acto de lanzamiento del programa MESA bonaerense generaron un fuerte impacto por su acusación contra Martín Guzmán. Hoy, el Ministro de Axel Kicillof fue aún más lejos y se animó a plantear la posibilidad de que el Frente de Todos se rompa: “la unidad no puede ser una trampa”, dijo.
“Si es una emboscada al kirchnerismo, o al sector que expresa Cristina, estamos en problemas. Si la condición del frente y de la unidad es que ese sector mayoritario no pueda expresar su mirada de la realidad, estamos en problemas”, agregó en una entrevista con AM 530.
TE PUEDE INTERESAR
Sin tapujos, con el mismo estilo que su amigo y compañero Máximo Kirchner planteó su renuncia a la jefatura del bloque oficialista en Diputados y generó un cimbronazo en el Frente de Todos, Larroque le reclamó al presidente Alberto Fernández que deje de lado el “albertismo” y reformule su política económica.
“Cuando vos ves que crecen expresiones vinculadas a la antipolítica o cuestionamientos muy fuertes hacia los sectores políticos, uno tiene que sacar la conclusión de que se va generando una crisis de representación”, señaló al respecto Andrés Larroque.
Y dio a entender que el Presidente no entiende la coyuntura política actual. “Si no hay un buen diagnóstico, tampoco hay una estrategia para resolver esa situación. Me parece que ahí estamos trabados como fuerza política, como espacio”.
¿Se rompe el Frente de Todos?
Los rumores de una ruptura en la coalición oficialista comenzaron tras la derrota en las elecciones PASO y, posteriormente, en las legislativas. Luego con las diferencias a partir del acuerdo al que –justamente- Alberto Fernández y Martín Guzmán llegaron con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pese al desacuerdo de La Cámpora y el kirchnerismo duro.
La coalición oficialista sobrevivió, pero hoy Larroque volvió a animarse a plantear un escenario de ruptura. “Con este formato de coalición, de frente estamos claramente teniendo una dificultad para poder resolver ese planteo de cara a la sociedad y eso se nota, se genera cierta desazón. Tendríamos que estar ofreciéndole a la sociedad es un shock de inversión que, más allá de la recuperación que es obvia y notoria, también se exprese en materia de redistribución del ingreso”, puntualizó.
“Han transcurrido más de dos años desde que llegamos en 2019 con un plan claro. Por supuesto que, en privado, como lo dijo la misma Cristina en una de sus cartas, hubo encuentros y planteos. No es vinculante, si no hay una dinámica conducente después en la conducción política, los costos los pagamos todos”, profundizó el Ministro.
Una posición irreconciliable con Martín Guzmán
Más allá de lo que ocurra con el Frente de Todos, y un posible cambio de rumbo que Alberto Fernández le imponga a su gestión, las diferencias entre el kirchnerismo y el ministro Martín Guzmán parecen irreconciliables.
“Hay gente que vino sin nada y le quiere imponer a todos los que además venimos de una larga trayectoria”, reclamó abiertamente el Ministro bonaerense en referencia a Martín Guzmán. “Yo no lo conocía, el 27 de octubre de 2019 no sabía quién era, pero por ahí es una cuestión de ignorancia mía”, siguió.
“Ahora, creo que nadie lo votó a Guzmán, pero me parece que sí en el 2021 hubo un veredicto sobre la política del desarrollo”, señaló en relación a la derrota en las últimas elecciones. “Podemos seguir haciéndonos los tontos, fingiendo demencia, pero sepamos que está la gente de por medio y también hay un proyecto político”, insistió Andrés Larroque.
“Hay un montón de cosas en el “viaje”, por decirlo de alguna manera, que cuando se plantea recomponer el frente nacional e inclusive convocar a ellos sectores que entre 2016 y 2017 tuvieron una posición distinta, y no sólo se los convoca sino que además se les ofrece un lugar de protagonismo me parece que esa generosidad no ha sido recíproca, y eso nos genera un problema político grave y es donde estamos trabados”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR