Desde la Cรกmara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), que nuclea al sector de inmobiliarias, se formularon crรญticas ante una eventual intervenciรณn del Estado para tratar de bajar los precios de los alquileres. Ademรกs, evaluaron que la ley de alquileres โfracasรณโ y que desde su implementaciรณn โel costo de los inmuebles aumentรณ, se retrajo la oferta y no se solucionรณ el problema habitacional que tiene la Argentinaโ.
El titular de la entidad que agrupa a empresas y operadores de inmobiliarias, el desarrollador y corredor Alejandro Ginevra, expresรณ su desacuerdo con una probable intervenciรณn del Estado sobre el precio de los alquileres -segรบn lo adelantado por el Ministro de Hรกbitat y Vivienda nacional, Jorge Ferraresi-, al considerar que โlo รบnico que se lograrรก es seguir incrementando el precio de los alquileres y complicando a los inquilinos en la bรบsqueda y soluciรณn a su problema habitacionalโ.
TE PUEDE INTERESAR
Para los representantes del sector inmobiliario, โla denominada Nueva Ley de Alquileres fracasรณ, terminรณ aumentando el costo de los inmuebles, retrajo la oferta, desbordรณ al gobierno y no solucionรณ el problema habitacional que tiene la argentina. La soluciรณn a esto, no es la intervenciรณn ni un nuevo impuestoโ.
โEmbrolloโ
โLa forma para salir de este embrollo, que no es negocio para los inquilinos ni para los propietarios, es una nueva legislaciรณn que le dรฉ certezas a ambas partes: que el inquilino pueda pagar y que el propietario pueda cobrar, de otra forma, no funcionaโ, puntualizรณ Ginevra.
En este sentido, el presidente de la entidad que nuclea a las inmobiliarias remarcรณ que โel Gobierno deberรญa implementar mecanismos de incentivo para que el desarrollador, construya unidades de renta y no de venta. De esta manera, el mismo mercado regula los valores ya que, si la oferta crece, los precios bajan. Asรญ ha funcionado siempre mรกs allรก de las restricciones que se impongan. Por eso, la mejor intervenciรณn que puede hacer el Estado, es incrementar la oferta y facilitar el acceso a la viviendaโ.
Posibilidad
Desde la Cรกmara se seรฑalรณ que el gobierno de Alberto Fernรกndez โtiene la posibilidad de encontrar soluciones a largo plazo y no seguir apelando a las regulaciones. Es inaceptable que una familia argentina de clase media y que cuenta con dos ingresos, no pueda calificar para acceder a un crรฉdito para alcanzar su propio techoโ.
Sin embargo, Ginevra advirtiรณ que โen una situaciรณn como la actual y con esta pauta inflacionaria, construir viviendas para vender a una cuota accesible es impracticable, incluso para el Estado; lo mismo que conseguir hipotecas a tasas bajasโ.
Camesi propone โpolรญticas a largo plazo y de incentivo a la construcciรณn de viviendas destinadas al alquilerโ, como afirmรณ la entidad en un comunicado. โSe trata de generar polรญticas de incentivo para la construcciรณn de edificios con unidades para el alquiler, acompaรฑando la inversiรณn del privado, para que tener nuevas viviendas, que es el gran dรฉficit habitacional estructural del paรญs y el motivo por el que los alquileres son altos y las propiedades, un bien inaccesible para muchos argentinosโ, se explicรณ. (
TE PUEDE INTERESAR