Unas horas luego de que confirmaran la presentación en la Cámara de Diputados del dictamen unificado entre el oficialismo y la oposición para tratar en la sesión de hoy el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tanto la exdiputada y líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, como desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se jactaron de evitar el default.
Por su parte, la exlegisladora agradeció el trabajo de la bancada del partido que encabeza para que desde el Frente de Todos flexibilizaran la postura sobre la iniciativa enviada por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
TE PUEDE INTERESAR
“Felicito a toda la CC por haber llevado adelante la estrategia de evitar el default, privilegiando los intereses de la Argentina por sobre intereses especulativos y personales”, manifestó Elisa Carrió en Twitter.
La declaración que rescata la postura personal, por sobre el movimiento del interbloque de Juntos por el Cambio, alude a los movimientos que la líder de la Coalición Cívica dio a fines de febrero.
A fin de cuentas, en el Gobierno aceptaron eliminar el aval del programa económico del proyecto y, de esta manera, las y los legisladores solo votarán la refinanciación de la deuda con el FMI, tal como había propuesto Elisa Carrió.
Desde la alianza opositora
Desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio también se atribuyeron el mérito de haber contribuido a evitar el default a raíz del respaldo brindado tras arduas negociaciones al acuerdo con el FMI y criticaron al oficialismo por no haber podido alinear a todos los diputuados del bloque.
En un comunicado, desde la principal alianza opositora dieron por sentado que en la sesión de hoy el proyecto logrará la sanción pertinente para pasar al Senado y apelaron a la responsabilidad de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para cuando la iniciativa llegue a la Cámara baja del Congreso.
“Somos una coalición que unida resuelve que el país no vaya al default, no provocar mayores consecuencias y dolor a la sociedad, y que Argentina honre sus deudas“, señalaron en el primer párrafo del texto.
Sin embargo, aclararon: “El programa es una competencia exclusiva del Ejecutivo, y consideramos que es un programa que no soluciona los problemas de decadencia que el país arrastra”.
TE PUEDE INTERESAR