Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el teatro de la UNLP abre sus puertas en horario de la tarde para disfrutar una variedad de espectáculos y shows de elencos de diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Desde el 15 al 26 de julio los chicos y la familia podrán vivir el receso escolar, historias de cuentos clásicos, show de títeres y objetos y el original teatro de sombras. Día por día, enterate qué opciones poder disfrutar con entradas de $3000 pesos, en su sala de calle 10 entre 54 y 55.
¿Qué ver en vacaciones en el teatro de la UNLP?
- Lunes 15 / Títeres – EL MUNDO DE DONDO. Compañia Julia Sigliano de la ciudad de Lincoln, Bs.As.
¿Te acordás de lo que hacías en la panza de tu mamá? La obra es un recorrido profundo, sensible y divertido por las preguntas que los chicos se hacen sobre lo que significa nacer y crecer. Compartiremos con Dondo los desafíos de crecer y aprender. Un espectáculo para disfrutar en familia.
- Martes 16 / Teatro de sombras – SAPO EN BUENOS AIRES
Esta es la verdadera historia del Sapo que llegó a Buenos Aires. Miró con ojos de sapo, olió con nariz de sapo, tocó las suavidades y las asperezas con patas de sapo y se volvió a sus pagos.Pero antes, en el instante de zambullirse en el río para volver, le sacó la lengua a la ciudad. Cuando volvió al monte contó todo lo que sabía, y lo contó con boca de sapo.
Pero lo que nunca dijo y sólo yo lo sé es que después de sacarle la lengua a la ciudad se le piantó un lagrimón que si no hubiera sido un sapo nadador ahí mismo se queda ahogado para toda la vida.
- Miércoles 17 / Títeres y objetos – ABUELA, MIEDO Y YO. Valeria Aragón y Flor Sartelli – CABA
“A medida que crecemos aparecen algunos miedos. Unos son mieditos pero pueden hacerse grandes. Por suerte mi abuela siempre tenía a mano un cuento, un abrazo o una receta para ahuyentarlos o transformarlos”.
“Abuela, miedo y yo” es un espectáculo unipersonal de títeres, narración y objetos. Destinado a público infantil/ familiar, recomendado a partir de los 3 años. La obra nos invita con poesía y humor a transformar nuestros miedos.
- Jueves 18 / Teatro y títeres – EL PRINCIPITO de Saint-Exupery. Compañía teatral El globo rojo – Lomas de Zamora, Bs.As.
El Principito cuenta la historia de un aviador y el pequeño Príncipe del Asteroide B-612, en su fantástico viaje a través del universo para conocer amigos. La obra es representada por tres actores, un títere y un sinfín de objetos que se transformarán y acompañarán la historia de uno de los cuentos más leídos de todos los tiempos.
- Viernes 19 / Títeres – TÍTERES SAKADOS DEL TACHO. Basko Demonte – Posadas, Misiones
Una serie de escenas disparatadas y números musicales donde, con humor, buscamos contribuir a la difusión de comportamientos responsables respecto del medioambiente urbano.
Muñecos realizados a partir de la reutilización de envases plásticos de uso cotidiano, con ingeniosos mecanismos que permiten diferentes movimientos y así contribuyen a resaltar el realismo de la “animación” sin ocultar su procedencia original: ¿basura?
Segunda semana de vacaciones de invierno
- Lunes 22 / Teatro de títeres – GRETA Y GASPAR – Amor difícil si los hay. Una obra de Ana Alvarado – Compañía Bigote de monigote – Lomas de Zamora, Bs.As.
Gaspar es un Gato un poco torpe que no le interesan los ratones, pero como necesita conservar su camita calentita y su plato de leche, tiene que aprender a cazar ratones si no quiere que no lo echen de patitas a la calle. Acude a la escuela Pinkerton, donde su director, el profesor Pinkerton, un gato mandón, le enseña a ser un Gato cazador matriculado, y le da la tecnología necesaria para atrapar ratones, especialmente a Greta, la líder de Ratópolis, a quien considera una amenaza.
Greta vela por la buena vida y la seguridad de los ratones de su ciudad, y por defenderlos cae en las garras de Gaspar, quien la llevará con el despiadado profesor Pinkerton, que quiere exterminar Ratópolis. ¿Lo Logrará? Gaspar debe aprender, aunque no le interese, a cazar ratones. El profesor Pinkerton le enseñará y le pedirá que capture a Greta, la lider de Ratópolis. ¿Lo logrará?
- Martes 23 / Teatro de sombras – SAPO EN BUENOS AIRES – Adaptación del cuento de Gustavo Roldán – Compañía La ópera encandilada – Ensenada, Bs.As.
Esta es la verdadera historia del Sapo que llegó a Buenos Aires. Miró con ojos de sapo, olió con nariz de sapo, tocó las suavidades y las asperezas con patas de sapo y se volvió a sus pagos. Pero antes, en el instante de zambullirse en el río para volver, le sacó la lengua a la ciudad.
Cuando volvió al monte contó todo lo que sabía, y lo contó con boca de sapo. Pero lo que nunca dijo y sólo yo lo sé es que después de sacarle la lengua a la ciudad se le piantó un lagrimón que si no hubiera sido un sapo nadador ahí mismo se queda ahogado para toda la vida.
- Miércoles 24 / Títeres de guante – BRUNO ESTAMPILLA. Teatro de ilusiones animadas – Córdoba Capital
Bruno, cartero oficial del Correo Postal Titiritesco, lleva cartas y encomiendas montado en una motoneta para marionetas. Todos los días, la primera carta que entrega es para María. Cada destino, una aventura y cada destinatario un misterio. Allá va a cumplir su tarea. Bruno Estampilla, un cartero de maravilla.
- Jueves 25 / Títeres de mesa – EN UNA CANASTA. Ulularia Teatro – Córdoba Capital
Ella nació una noche sin luna. Su mamá la dejó en una canasta. Comienza su viaje por un río titiritesco, de cuentos, sueños y peligros. Ella se defiende con la gracia de su instinto y el coraje de su ingenuidad.
- Viernes 26 / Títeres de mesa – EN BURRITO A LA ESCUELA. Ulularia Teatro – Córdoba Capital
Luis vive con su abuelo en la montaña. Todos los días va montado en su burro va a la escuela. Las sierras albergan bellezas y peligros, sobre todo uno, un puma al que le encantan las ovejas. Luis cree que enfrentar a ese puma es la mayor hazaña, pero pronto comprenderá que en la vida hay desafíos más grandes, más difíciles.