Según el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género del 2022, La Plata es el partido judicial en donde se registraron más femicidios de la Provincia de Buenos Aires. Y muy por detrás quedaron el resto de los departamentos.
El departamento judicial de La Plata contempla los partidos de: Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, General Paz, La Plata, Lobos, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo y San Vicente. Y dicho informe puso en alarma a las organizaciones feministas que trabajan en el territorio.
TE PUEDE INTERESAR
Una de las ONG más conocidas es “Decir Basta”. Claudia Vivas, referente de la organización, contó para “Gente Despierta” (La Cielo) que la noticia les dio “mucha tristeza” pero que “creemos que hay que ver la complejidad, no es sólo un factor determinante, sino varios. Pero si tenemos que ponderar lo más importante es la falta de acceso de las mujeres a la justicia”.
De los 16 casos, 12 tenían denuncias previas
Claudia Vivas indicó que muchas mujeres se encuentran solas y vulnerables, y que “en la parte penal, cuando hay amenazas, lesiones o agresiones, no tienen patrocinio legal. La falta de representación de las mujeres para acceder a la justicia es importante en estos casos”.
Otro tema que influye en La Plata es la migración. “Recordemos el caso muy cruel y resonante que fue el de Camila Mendoza, la chaqueña asesinada a martillazos en el barrio de Las Quintas. Este crimen se transmitió como un tema de femicidio en relación de parejas. Pero nosotros descubrimos que no fue un tema de vínculos o parejas, fue de trata”, sentenció Claudia Vivas. Y además, agregó que “no tienen a su familia atrás y quedan expuestas”.
Asimismo, según el informe antes mencionado, los femicidios se producen en un 78% dentro de los hogares de la víctima o del victimario, lo que explica también que la violencia surge dentro de la intimidad y en los vínculos diarios.
Por último, al ser consultada sobre el por qué el creciente índice en la tasa de femicidios, la activista afirmó: “Hoy se visibiliza como es. Antes se hablaba de crímenes pasionales, o accidentes, incendios. Y hoy se habla de femicidio. Y en La Plata es muy deficitaria en políticas de género”.
Debate: mujeres en situación de violencia
Hoy a las 18 hs, la ONG “Decir basta” realizará una charla debate con la finalidad de “orientar para poder acompañar a aquellas mujeres que se encuentran en situación de violencia y la prevención y primeras líneas de acción ante situaciones de Abuso Sexual Infantil”. Además, durante la jornada se podrá colaborar con un bono contribución a voluntad para poder sustentar económicamente el acompañamiento de mujeres y niñeces que la ong destina a diario. (Laorganización no recibe subsidio alguno y se financian con la cuota societaria).
TE PUEDE INTERESAR