La Municipalidad de Berisso, a partir del convenio suscripto junto a la Universidad Nacional de La Plata, UNLP, mantiene abierta la Preinscripción para la Tecnicatura en Comunicación Pública y Política, dependiente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, carrera que se dictará de modo presencial en instituciones educativas de la ciudad de Berisso.
Nueva carrera con sede en Berisso
A partir del ciclo lectivo 2024, esta nueva carrera universitaria, se sumará a la oferta educativa terciaria y superior, con sede en Berisso. La propuesta, que tiende a facilitar el acceso a un título oficial universitario, es de carácter público y gratuito, cursando en un ámbito de mayor cercanía a sus lugares de residencia o trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuál es el contenido de la carrera?
La carrera “Comunicación Pública y Política” es una tecnicatura universitaria que consta de 28 materias, y se cursa con un tiempo estipulado de 3 años. Plantea en el contenido de sus materias una fuerte formación en teoría política y del Estado y en el diseño de contenidos y estrategias comunicacionales.
Dentro de la tecnicatura el estudiante podrá comprender la vinculación entre información, política y comunicación, en el funcionamiento de las democracias de masas. También podrá producir reflexiones críticas en torno a la opinión pública, la participación ciudadana y la movilización popular.
A lo largo de los tres años desarrollará la capacidad de analizar la configuración de identidades políticas, el vinculo entre gobernantes y gobernados, el acceso a la información sobre los actos de gobierno y las dinámicas político-comunicacionales que se producen a partir de la incorporación de las tecnologías digitales.
Además adquirirá habilidades para identificar modos estratégicos de planificar y gestionar la comunicación en el ámbito estatal, las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, movimientos, partidos políticos y empresas, entre otros.
Podrá problematizar las lógicas mediáticas y de la comunicación digital para producir contenidos en el marco de estrategias de comunicación política.
La tecnicatura brinda la posibilidad de poder articularse con la Licenciatura en Comunicación Social, eligiendo una de sus dos orientaciones, o bien en el Profesorado.
¿Cuál es su salida laboral?
El graduado de la tecnicatura es concebido como un trabajador de la comunicación, dispuesto a contribuir con los procesos de transformación social, poniendo en juego saberes y
herramientas, aportando principalmente al fortalecimiento de lo público en sus diferentes niveles y áreas, en la construcción de condiciones de equidad y justicia social.
La carrera ofrece el conocimiento de herramientas esenciales para la inserción laboral en equipos interdisciplinarios de Comunicación en organizaciones, empresas e instituciones. En ese sentido, el Técnico Superior Universitario en Comunicación Pública y Política podrá incorporarse en:
- Áreas de gestión de la comunicación en organismos públicos estatales
- Otras áreas de gestión en organismos públicos estatales
- Consultorías y asesoramiento externo a organismos públicos estatales
- Proyectos y campañas desde organismos públicos estatales
- Áreas de gestión de la comunicación en organizaciones sociales y políticas
- Otras áreas de gestión en organizaciones sociales y políticas
- Consultorías y asesoramiento externo a organizaciones sociales y políticas
- Proyectos y campañas desde organizaciones sociales y políticas
- Consultorías y asesoramiento desde el sector privado a organismos públicos estatales y organizaciones sociales y políticas
- Áreas de competencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: medios cooperativos, organismos públicos y sindicatos, entre otros
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
El aspirante a ingresar a la carrera debe ser egresado del nivel Medio, Polimodal o Secundario del sistema educativo o haber aprobado el examen estipulado por la UNLP para mayores de 25 años, de acuerdo con la Ordenanza 255.
¿Dónde inscribirse?
Las personas interesadas en formar parte de esta iniciativa académica, deben dirigirse al Consejo Escolar, Calle 6 (Hamburgo) N° 4468 e/ 166 y Av. Montevideo o comunicarse al Teléfono (0221) 4612830, en el horario de 8.30 a 13 horas.
Para mayor información también podrán comunicarse por Whatsapp al 2215699983. La Preinscripción quedará abierta hasta el viernes 29 de diciembre.
TE PUEDE INTERESAR