El Gobierno incrementó un 533% los montos que Nación destina a cada uno de los presos alojados en las cárceles federales y provinciales, tanto para su hospedaje como para su cuidado. La decisión se plasmó en la resolución 610/2024 del Boletín Oficial, con la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Fíjese el monto único y total a reconocer por el alojamiento y atención integral recíproca de internos de extraña jurisdicción en establecimientos penitenciarios federales y provinciales en la suma de $2000 por día y por interno desde el 1° de enero de 2024″, señaló el texto de la normativa que publicaron este jueves desde el Gobierno. Esa cifra estaba congelada desde 2016 en los $375, es decir desde el anterior paso de Bulrrich por la cartera.
En la resolución donde quedó determinada la medida, desde la Casa Rosada justificaron que este cambio se da de acuerdo con el principio de solidaridad que el Estado nacional mantiene con cada territorio local y por las “razones de urgencia” que los asuntos de política penitenciaria demandan en cada una de las jurisdicciones.
Copa América: ¿Quién está detrás del cierre de “Fútbol Libre”?
LAS POSIBILIDADES DEL GOBIERNO
Asimismo remarcaron que, en base a los convenios firmados, la modificación del valor diario de lo que le corresponde a cada preso tiene que estar conforme a las “posibilidades presupuestarias” de la Nación. Y en la oficialización de la medida remarcaron que los valores no se actualizaban desde enero de 2016, cuando se había fijado el monto en $375 por preso y por día, un valor totalmente desfasado con la realidad económica actual. “Aquel importe aprobado en 2016 se encuentra significativamente retrasado”, señalaron desde el Gobierno.
CRISIS EN EL SPF
El Servicio Penitenciario desde hace años que se encuentra en crisis en Argentina. Un relevamiento de Infobae, con información al último 15 de abril, revela que en el SPF no hay plazas disponibles en sus cárceles dado que la capacidad operativa es de 10.932 cupos, mientras que los alojados ya suman 11.532. O sea, hasta esa fecha había 600 presos más de los que debería haber.
De esos 11.532, el 58% de los internos del SPF tienen condena, mientras que el 42% está procesado. La mayoría son hombres (93%) y mayores de edad (97%). El 83% son argentinos y el resto extranjeros. El 20 % de los detenidos estaba desocupado al momento de su detención, y solo 47 de los más de 11.500 detenidos, tienen un título universitario. En cuanto al tipo de delitos, los relacionados con las drogas ocupan el mayor porcentaje: 38%; le siguen los delitos contra la propiedad (32%) y contra las personas (11%).
El 56% de este universo se encuentra alojado en el AMBA, donde hay tres complejos penitenciarios federales: Devoto, Ezeiza y Marcos Paz.