back to top
8.7 C
La Plata
jueves 17 de julio de 2025
EL PODER REAL

A sus 100 murió Henry Kissinger, “emperador” de la política de EEUU

Inventó a Pinochet en Chile. Apoyó a la dictadura argentina. Influyó en la política de EEUU durante más de medio siglo. Aquí archivo de su devoción por Menem

Henry Kissinger está muerto. Tenía cien años. Fue secretario de Estado de EEUU, consejero de Seguridad Nacional, diplomático, académico, representante de la más avasallante política norteamericana, y aunque parezca paradójico, hasta obtuvo el premio Nobel de la Paz.

Fue un hombre que influyó en la política internacional, que negoció con la Unión Soviética, que abrió las puertas a China, que intervino en la guerra de Vietnam para intentar salvar “el honor” de su país influyendo para que “se retire con dignidad” de su derrota abrumadora ante Ho Chi Minh. También medió en el conflicto de Oriente Medio.

TE PUEDE INTERESAR

Fue el mentor de la intervención en América Latina en los años 70, tratándola como el patio de atrás de EEUU, promoviendo golpes de estado, e influyendo en la sostenibilidad de esos gobiernos ilegítimos.

Por esta causa, entre otras, podría afirmarse que Henry Kissinger fue uno de los criminales de guerra más notorios del mundo, aún con su nobel de la paz.

Aquí algunas razones que respaldan esta durisima e incontrastable descripción:

1) Orquestó el golpe militar en Chile, instalando la violentamente opresiva dictadura de Augusto Pinochet. Decenas de miles de personas desaparecieron forzadamente y luego fueron ejecutadas.

2) Dio luz verde a la represión asesina de la dictadura argentina en la que miles de personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas con consecuencias como los bebés robados y entregados bajo identidades falsas a otras familias.

3) Le dijo al general Suharto: “Es importante que todo lo que haga tenga éxito rápidamente” justo antes de que el ejército indonesio asesinara al menos a un cuarto de millón de timorenses durante la ocupación ilegal de Indonesia.

4) Saboteó las conversaciones de paz en Vietnam para su propio beneficio político. Amplió la guerra a Laos y Camboya, abogando por el bombardeo de “cualquier cosa que se mueva”. Se calcula que provocó 2 millones de vietnamitas muertos más.

5) En Camboya bombardeó indiscriminadamente zonas pobladas por civiles y mató a cientos de miles de camboyanos. Los números oficiales de muertos no se pudieron verificar. Kissinger también había afirmado que se trataba de “zonas despobladas”.

6) Su frase más recordada dice: “Lo ilegal lo hacemos de inmediato; lo inconstitucional tarda un poco más”. Así era, resumidamente, la filosofía de Kissinger.

DE ALEMANIA A LA CIMA DEL MUNDO

Henry Kissinger nació en Alemania, en 1923. Era judío. Su familia huyó de los nazis cuando él tenía quince años. Llegaron a Estados Unidos, donde se hizo ciudadano. Estudió en Harvard, donde se doctoró en Ciencias Políticas. Sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, donde participó en la liberación de los campos de concentración. Volvió a Harvard, donde enseñó y escribió libros. Estuvo siempre muy ligado a la familia Rockefeller. Fue consultor para varios presidentes, hasta que Nixon lo nombró asesor de Seguridad Nacional, en 1969. Dos años después, viajó en secreto a China, para preparar la histórica visita de Nixon. En 1973, se convirtió en secretario de Estado, cargo que mantuvo hasta 1977, con Gerald Ford. Ese mismo año, recibió el premio Nobel de la Paz, por el acuerdo de paz de Vietnam, que él negoció con Le Duc Tho, quien rechazó el premio. Él no lo hizo.

Henry Kissinger tuvo cuatro esposas y dos hijos. Escribió sus memorias, y fundó una consultora, a través de la que siguió siendo un referente para otros líderes. Murió ayer en Connecticut. Con él se va parte de la historia del llamado “Imperio Americano, al que ayudó como nadie a construir después de la Segunda Guerra Mundial.

SU INFLUENCIA EN NUESTRO PAÍS

Estuvo algunas veces en Argentina, muchas haciéndolo público, y otras en secreto.

Tanto en la época de la dictadura como en los años de Carlos Menem, se encargó de influir en las decisiones de llevar a Argentina bajo el ala estadounidense y a los ideales de la economía de libre mercado.

Fue amado por políticos, comunicadores y economistas vinculados a la derecha argentina. El periodista televisivo Bernardo Neustadt lo llevó a su programa Tiempo Nuevo en varias ocasiones.

Cuando gobernó Menem se deshizo en elogios para con él. Sus palabras, salvo matices por no ser del riñón peronista, podrían adaptarse y predecir perfectamente el futuro de Javier Milei. Seguramente el futuro presidente libertario debe haberlo despedido con lágrimas.

Últimas Noticias

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Senado: La oposición pide informes sobre la deuda con el Garrahan

El bloque del PRO en el Senado presentó un pedido de informes para que el gobernador Axel Kicillof informe sobre lo que IOMA le debe al hospital pediátrico Garrahan.

Kreplak comparó sueldos y denunció recortes: “En Nación un residente gana menos y sin aportes”

El ministro bonaerense también negó una deuda con el Garrahan: “Seguimos pagando continuamente, tiraron un número sin respaldo en papeles”.

Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás

El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.

Una docente y becaria se tatuó el escudo de la UNLP: Mirá la foto de cómo quedó

La joven que sorprendió en las redes con su tatuaje del escudo de la UNLP es Trabajadora social, docente y becaria.

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

La frase de uno de los candidatos a suceder a Domínguez que ahora tiene otro peso: “Sé que en algún momento voy a ser...

Un ex Pincha, con pasado en el club como jugador y técnico de la Reserva, volvió a expresar su deseo de dirigir el plantel superior del club. Palabras que hoy, dado el contexto, toman otra dimensión...

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

De qué se trata la cumbre política en Gimnasia citada para las 19 en Estancia: quiénes irán y quiénes no

La Comisión Directiva de Gimnasia convocó a una reunión política para este jueves y ya hay varias confirmaciones de asistencia y bajas a la misma. Los temas que se tratarán...

Unión sorprendió a Estudiantes en Santa Fe: la Reserva de Schunke debutó en el Clausura Proyección con una derrota

Luego de una gran campaña en la que resultó invicto durante la fase regular y llegó hasta cuartos de final, la Reserva Pincha cayó en su estreno en el segundo campeonato del año...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055