La tragedia de Bahía Blanca está lejos de haber sido superada. Las muertes, los destrozos y el impacto que dejó en quienes lo padecieron y la sociedad toda siguen intactos aunque la atención se disipe con las fiestas. En ese sentido, los representantes bahieneses de la Selección Argentina Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Rodrigo Palacio se pusieron a la cabeza de las donaciones para colaborar con una ciudad atrevesada por el dolor.
Mientras que los jugadores en actividad utilizaron sus redes para pedir ayudas y colaboración ( a la vez de que le daban visibilidad a la tragedia como Martínez cuando mostró la remera de “Fuerza Bahía” tras marcar un tanto para Inter) la cuenta oficial de AFA mostró las primeras donaciones que llegaron a Ezeiza y que ya comenzaron a ser repartidas en las zonas afectadas. Alimentos no perecederos, productos de limpieza, indumentaria, colchones y repelentes están en la primera orden de necesidades.
¿Qué pasó en Bahía Blanca?
Durante el fin de semana, un importante temporal azotó a la provincia de Buenos Aires y al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBa). Así es cómo Bahía Blanca, Olavarría y la Ciudad de La Plata fueron de las zonas más afectadas. A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta y el Río de la Plata sufrió una importante crecida que generó algunos destrozos. En este marco, científicos del Conicet expresaron qué pasó en Bahía Blanca, dónde murieron al menos trece personas.
Paola Salio, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET – UBA), explicó “lo que sucedió este fin de semana en AMBA y el interior de la Provincia de Buenos a nivel climática es lo que se conoce como un sistema conectivo de “mesoescala” (SCM) de gran intensidad, que se caracteriza por vientos extremos que en algunos casos superan los 100 kilómetros por hora“.
Alberto Floreano, arquitecto y profesional principal del Conicet, coordinador del área de Sistemas y Componentes constructivos del Centro Experimental de la Vivienda Económica, explicó: “El derrumbe del techo que ocurrió este fin de semana en Bahía Blanca tuvo que ver más con el fenómeno climático que con una mala ejecución de la construcción del club“.
En relación a la construcción de viviendas seguras, el especialista señaló: “Cuando se construye una vivienda, debemos tener en cuenta no solo el material o el sistema constructivo, sino cumplir con todas las distintas etapas de los procesos de producción de la vivienda”. Cabe destacar que actualmente Bahía Blanca se encuentra en período de reconstrucción”.