Desde 2005, el tercer lunes de enero es conocido como “el día más triste del año” o “Blue Monday” a raíz de los dichos de Cliff Arnall, quien entonces dictaba clases en el Centro De Aprendizaje de Lifelong, adjunto a la universidad de Cardiff.
De acuerdo al psicólogo, había sido gracias a una ecuación que tenía en cuenta diversos factores (como el tiempo -en el hemisferio norte, frío-, la cercanía de Navidad, la baja motivación o las dificultades económicas) que había llegado a esta conclusión.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, con el paso de los años la teoría fue refutada y considerada un ejemplo de pseudociencia, aunque quedó en el imaginario colectivo y es usada asiduamente por diversas campañas de marketing.
De hecho, surgió en el marco de una estrategia de ventas de Sky Travel, realizada por la empresa de comunicación Porter Novelli, a raíz de la disminución de reservas que había sufrido en 2004.
La acción de la agencia fue la publicación de una nota de prensa en múltiples medios de comunicación hablando sobre la ecuación de Arnall que en el final afirmaba que la mejor manera de combatir la tristeza de esa fecha era planificar un viaje con la mencionadas compañía de vuelos.
¿Por qué se le dice Blue Monday?
Al traducir la expresión “blue monday” de forma literal, nos encontramos con que significa “lunes azul”, algo que no tiene demasiado que ver con un día triste.
Sin embargo, en la cultura anglosajona, el término ‘blue’ es utilizado también para denotar un momento de tristeza o de ‘bajón’.
¿Cuándo es el blue Day 2023?
Este año, el Blue Monday cae el lunes 16.
TE PUEDE INTERESAR