back to top
10.9 C
La Plata
viernes 25 de julio de 2025
SALUD

Paramédicos en Argentina: ¿cómo es su trabajo en urgencias?

Los paramédicos son profesionales de la salud que se encargan de atender urgencias médicas. Conocé cuáles son sus tareas y de qué manera las desarrollan.

El Técnico Superior en Emergencias de Salud, también conocido como paramédico, es un integrante clave del equipo de atención inicial, ya sea en caso de víctimas aisladas como en incidentes con múltiples lesionados. En este artículo veremos cuáles son sus tareas y cómo es trabajar en urgencias para salvar vidas en Argentina.

Este tipo de profesionales está preparado para organizar sistemas de respuesta ante emergencias, prestar atención de soporte vital ante riesgos de vida y contención psicológica en el entorno pre hospitalario. Es un profesional preparado para realizar acciones salvadoras de vida, se convierte en un auxiliar invalorable del médico y multiplicador de las posibilidades de respuesta extra hospitalaria.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, los paramédicos pueden realizar maniobras y procedimientos de urgencia, asumir la atención del paciente urgente una vez que ha sido evaluado por el médico y realizar traslados seguros de pacientes complejos. También participan activamente en la organización y preparación de los móviles, los planes de respuesta a desastres y catástrofes, prevención y promoción de la salud y contención de víctimas y familiares en los incidentes masivos.

Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Avellaneda: Circo, títeres, cine y muchas actividades más hasta el 2 de agosto

Vacaciones de invierno en Avellaneda: Circo, títeres, cine y muchas actividades más hasta el 2 de agosto

La Municipalidad de Avellaneda anunció la grilla de actividades para los más chicos durante las vacaciones de invierno: habrá teatro, cine, circo, juegos analógicos, digitales y muchas actividades más. Conocé las más destacadas en esta nota. A lo largo y ancho del partido, y en diferentes salas de teatro, cines y salones, Avellaneda ofrecerá actividades […]

Al respecto, la Doctora María Magdalena Aprea, facilitadora de Inspire Simulación FEMEBA, el Centro de Simulación de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires – FEMEBA-, destaca cómo es trabajar en emergencias médicas. “Las urgencias y emergencias son aquellos eventos en los que el profesional entrenado debe realizar gestos que salvan la vida”, explica la profesional.

Asimismo manifiesta que: “La urgencia es una situación de aparición brusca, que puede potencialmente poner en peligro la vida si no se resuelve en un tiempo prudencial, como por ejemplo una apendicitis. Una emergencia es aquella situación que debe ser resuelta inmediatamente porque amenaza la vida de forma inminente, tal es el caso de una reacción alérgica grave, una arritmia compleja o un traumatismo de cráneo con compromiso de la conciencia”.

Por este motivo, “El profesional debe estar actualizado, contar con todos los elementos necesarios y desempeñarse en un sistema que ofrezca las instancias de resolución apropiadas”, sostiene Aprea Durante la reciente pandemia de SARS-CoV-2, el rol del paramédico tomó un rol relevante a nivel mundial ya que se constituyeron en “la primera línea de atención”, tanto llevando adelante protocolos estrictos de detección y atención de pacientes con probable Covid, como en mantener la asistencia de otras patologías urgentes que no podían dejarse de lado.

Según explicó la profesional, fue notable la falta de articulación entre los distintos estamentos involucrados, tanto públicos como privados. La pandemia afectó a los escasos técnicos de emergencia existentes en nuestro medio, ya sea por la enfermedad y sus secuelas como por la necesidad de continuar con varios trabajos, aún en ese tiempo, por cuestiones económicas básicas. Fue una situación que marcó la vida de los equipos de salud para siempre.

La profesión no escapa a las generalidades de los integrantes de equipos de salud y primeros respondedores. El reconocimiento incipiente, la profesionalización en desarrollo y la situación socio-económica obligan a mantener varios empleos, con horas de guardia no recomendables ni para el trabajador ni para el paciente.

“Continuar actualizándose depende de la iniciativa y las posibilidades económicas de cada profesional, lo que se convierte a diario en un gran desafío para la vocación y la voluntad. Pero como dice un paramédico marplatense, con 30 años de actividad, “AMAN SALVAR VIDAS””, también expresó la Dra. María Magdalena Aprea, coordinadora de la Carrera de Técnico Superior de Emergencias del Instituto Superior FEMEBA.

¿Cómo ser un paramédico en Argentina?

Es importante tener en cuenta que ser técnico en emergencias implica tres años de formación, integrada a la Ley de educación superior, con una currícula amplia que le permite gestionar el mantenimiento preventivo y el control técnico de los recursos destinados a la emergencia, operar comunicaciones, participar de la ejecución y control de la logística sanitaria, brindar técnicas de soporte vital básico y/o avanzado, actuar en eventos complejos y participar de los distintos organismos que adhieren y dependen de los lineamientos de la OMS.

Si bien la sanción de la Ley 15.094 que reconoce la profesión de técnico superior en emergencias es muy reciente, constituye un gran paso, como es la formalización de la actividad. Los Técnicos pueden matricularse en el R.U.P (Registro Único de Profesionales de la Salud), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

También existe la posibilidad de gestionar la matrícula nacional en el Área de Registro Único de Profesionales dependiente del Ministerio de Salud de la Nación; mientras que el paso siguiente sería que se incorpore a los paramédicos en el nomenclador de cargos de las distintas dependencias de salud locales, provinciales y nacionales, para formalizar y otorgar el reconocimiento que la profesión merece.

En el Instituto Superior FEMEBA se proyectan estrategias para una educación centrada en el alumno con un sistema de tutoría permanente, tratando de resolver las cuestiones inherentes al proceso formativo y ofreciendo una mirada reflexiva a las cuestiones personales a la hora de tomar decisiones que afecten el futuro profesional del alumno.

La propuesta del Instituto Superior FEMEBA, además de contar con un cuerpo docente de reconocida trayectoria, incorpora la simulación como herramienta trasversal de aprendizaje. Esto constituye un aporte invalorable a la hora de construir una curva de aprendizaje segura. Uno de los ejes rectores del Centro de Simulación Inspire de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires, un centro que ha sido recientemente acreditado en calidad en educación por las Normas de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del paciente -FLASIC-; es la adhesión a las metas de seguridad del paciente.

Por supuesto que se incluyen las prácticas en entornos formativos acordes al futuro desempeño profesional e instancias de evaluación modernas, que reflejen las verdaderas capacidades adquiridas por los participantes; destacó la Dra. Aprea.

Para más información: www.fundacionfemeba.org.ar

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Municipalidad de La Plata otorgó un nuevo aumento del 5% para trabajadores municipales

La gestión de Julio Alak anunció un aumento del 5% para los municipales de La Plata, que acumulan una suba salarial del 216% desde enero de 2024.

Depuración política en la Legislatura: los dirigentes que no lograron renovar su banca

Más de 40 diputados y senadores bonaerenses no fueron incluidos en las listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El peronismo, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza atraviesan reconfiguraciones internas que abrieron la puerta a un fuerte recambio de nombres en la Legislatura.

Lanús: un policía recibió un balazo en la cabeza en medio de una persecución y está grave

Un policía fue herido de bala en la cabeza durante una persecución a delincuentes en la localidad bonaerense de Villa Caraza, partido de Lanús,...

Kicillof habilitó obras en Marcos Paz junto a Katopodis y advirtió: “Hay que frenar la crueldad de Milei”

El Gobernador y el ministro inauguraron tramos clave de la Ruta 40 y obras hidráulicas, y criticaron el abandono de Nación: “El Estado debe estar donde más se lo necesita”.

Mar del Plata: Con aval del HCD, Guillermo Montenegro privatiza por 30 años el estadio José María Minella

Consiguió los votos para entregarle la concesión del Estadio Mundialista y el Polideportivo a un grupo económico brasileño- argentino.

Vecinos se agredieron en vivo en el móvil de ‘Cortá por Lozano’ por un perro salchicha: Mirá el video

Las cámaras de Telefé registraron una batalla campal que tuvo lugar en San Miguel por la desaparición de un perro salchicha.

Los tuits cancelables de la cantante Yami Safdie que generaron escándalo

Yami Safdie sorprendió a sus fanáticos luego de que se dieran a conocer publicaciones viejas con dichos gordofóbicos y racistas.

Cazzu superó a Lady Gaga en YouTube: la triste historia detrás del hit que tiene más de 170 millones de reproducciones

Julieta Cazzuchelli, más conocida como Cazzu, hizo historia en 2025: su tema “Con Otra” alcanzó las 170,1 millones de reproducciones en YouTube, convirtiéndose en...

14 años sin la Diva del Soul, la historia de la trágica muerte de Amy Winehouse

Armamos una playlist de quienes son las nuevas cantantes que ostentan el trono que dejó vacante Amy Winehouse.

Claudia Villafañe ofrece un recorrido en “La tierra del Diego” y el precio generó polémica

Conocé cuánto cuesta el recorrido que ofrece Claudia Villafañe a Italia.

Judiciales y Policiales

Lanús: un policía recibió un balazo en la cabeza en medio de una persecución y está grave

Un policía fue herido de bala en la cabeza durante una persecución a delincuentes en la localidad bonaerense de Villa Caraza, partido de Lanús,...

Mar del Plata: detuvieron y liberaron a una pareja denunciada por explotación sexual de sus hijas de 11 y 17 años

Un pareja fue denunciada por explotación sexual y dos menores fueron rescatadas en el marco de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Libertad, en Mar del Plata

La Plata: cumplía prisión domiciliaria por un accidente de tránsito pero salió a robar, estuvo prófuga y la atraparon

Una mujer de 34 años fue detenida en La Plata tras estar prófuga por quebrantar su prisión domiciliaria

Aparecieron Chloe y Ludmila, las adolescentes que habían sido vistas por última vez el sábado pasado en Moreno

La desesperada búsqueda de dos adolescentes, de las que no se sabe nada desde el sábado pasado, conmociona a la localidad bonaerense de Moreno

Desplazaron a 24 policías bonaerenses por operar políticamente para un candidato libertario

El Gobierno bonaerense desafectó a jefes policiales que trabajaban para Bondarenko, un ex comisario alineado con Milei y candidato en la estratégica Tercera Sección

Sociedad

Ya van tres ballenas muertas halladas en costas de Buenos Aires: ¿Por qué ingresan en agua dulce y en qué les perjudica?

En menos de un mes, tres ballenas fueron encontradas muertas en ríos de Buenos Aires. La especialista Florencia Paolucci detalló por qué el agua dulce las perjudica.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 24 de julio: se intensifica la nubosidad y leve ascenso térmico

El cielo se presenta mayormente nublado en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias, pero el ingreso de aire templado trae una jornada más húmeda y menos fría. Las máximas estarán entre los 16 y 19 grados.

¿Cuándo se toma caña con ruda y para qué?

Se acerca el Día de la Pachamama, la fecha en la que se toma caña con ruda. Conocé cómo se prepara y cóm tomarla.

Terminó otra obra clave de la Autopista Buenos Aires – La Plata

Con la repavimentación finalizada del Ramal Gutiérrez, AUBASA avanza en su plan de infraestructura para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en uno de los tramos más importantes de la Autopista Buenos Aires–La Plata.

Un pancho en Bariloche cuesta el doble que en Nueva York: el precio del delirio

Mientras la emblemática Nathan’s en Connie Island, los vende a lo que serían $6 mil, en la nieve patagónica sale $18.000 (ah pero con gaseosa). ¿Cómo puede ser tan cara la comida en Argentina?

CieloSports

Gimnasia cerró al sexto refuerzo del mercado: Sebastián Lomónaco será jugador del Lobo

Sobre la hora del cierre del libro de pases la dirigencia del Lobo cerró al último refuerzo y se trata del delantero Sebastián Lomónaco proveniente de Godoy Cruz.

Entre las bajas y los recuperados, ¿cómo formará Estudiantes en el Cilindro?

Eduardo Domínguez ultima detalles de cara un choque duro ante Racing en Avellaneda. El DT del Pincha recuperó algunas piezas, pero igualmente sufrirá bajas. ¿Con qué 11 saldrá a la cancha?

La buena noticia para Domínguez que dejó el entrenamiento de Estudiantes

De cara al duelo con Racing en el Cilindro, el técnico del Pincha recibió una buena noticia en City Bell que lo ayudará con el armado del equipo. Enterate de qué se trata...

Sin diferencias en Bajo Flores: Gimnasia volvió a sumar, pero sigue sin ganar

En la continuidad del torneo Clausura Proyección 2025, la Reserva que conduce Zaniratto igualó en condición de visitante y sumó otro punto que deberá revalidar con un triunfo en casa.

¿Con tres cambios?: Alejandro Orfila sorprendió y metió mano en el equipo para enfrentar a Independiente

Gimnasia se prepara para recibir al Rojo y el DT probó el primer 11 de la semana en el que realizó modificaciones importantes. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055