TE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata alcanzó ayer los 100 muertos por coronavirus y, a pocas semanas del retroceso a la Fase 3 de la cuarentena, ya se habla de un inminente colapso del sistema sanitario.
Mientras la Provincia frenaba habilitaciones y advertía sobre la importancia de mantener las medidas sanitarias para evitar el colapso del sistema sanitario, las autorizaciones en la ciudad comenzaron a emitirse sin el aval del gobierno bonaerense y finalmente, los casos estallaron.
Las autoridades municipales confirmaron ayer que se registraron 180 nuevos contagios en General Pueyrredón y otros once fallecimientos que elevan la cifra de víctimas fatales por coronavirus a más de 100. Con estos nuevos números, ya son 5.348 los casos positivos en la ciudad desde que se desató la pandemia.
Al mismo tiempo que crecen los reclamos de sectores que piden sumarse a la ola de reaperturas que autorizó el municipio en los últimos meses, ahora se inició un cruce de versiones entre quienes advierten por los altos niveles de circulación comunitaria de coronavirus –que repercute en la ocupación de camas en la ciudad y podría producir un colapso del sistema- y los que aseguran que lo único que falta por estas horas en Mar del Plata es personal médico.
La polémica por la situación sanitaria en Mar del Plata y el supuesto inminente colapso deja en evidencia un silencioso “pase de pelota” que viene ocurriendo en las últimas semanas, entre el municipio que conduce Guillermo Montenegro y las autoridades provinciales.
Es que en voz baja, la comuna se jactaría de no tener responsabilidad sobre el colapso inminente ya que no tiene hospitales a su cargo en la ciudad: el HIGA y el Modular pertenecen a la Provincia –y reciben pacientes de los 16 distritos que integran la Región Sanitaria 8va-, al igual que el Hospital Materno Infantil; mientras que el Houssay depende del PAMI, por lo que está bajo la esfera de Nación. Sólo la atención primaria de la salud y el SAME dependen de la gestión de Guillermo Montenegro y sin embargo, desde el municipio lanzaron una convocatoria para sumar médicos y el Ejecutivo local asumirá el costo de este personal.
Pero la pelota le vuelve al intendente cuando –tal como pasó en las últimas horas con el comunicado conjunto que enviaron las seccionales locales de la CGT y la CTA- distintos sectores salen a cruzarlo por sus medidas en materia de política sanitaria y le advierten que “debe dar un giro de 180 grados” ante el potencial colapso, después de que el municipio se lanzara a habilitar actividades en plena fase 4 a modo de “prueba piloto” de la fase 5.
Una fase 5 que nunca llegó porque los contagios de coronavirus comenzaron a crecer desde mediados de agosto y Montenegro tuvo que salir a admitir que en Mar del Plata ya había circulación comunitaria.
“El reciente reconocimiento de la circulación del virus por parte de la Municipalidad, en donde sabemos que esto ya se estaba dando hace tiempo, fue tardío. Desde nuestro punto de vista creemos que el intendente priorizó la cuestión económica por sobre la visión sanitaria de la salud”, aseguraron desde los gremios.
Sin embargo, desde distintos sectores siguen desoyendo las cifras del coronavirus en la ciudad y, por la crisis que atraviesan desde que se inició la pandemia, esta misma tarde los gastronómicos salieron a exigir la reapertura de locales con una manifestación y abrieron los restaurantes y cafeterías desafiando la prohibición municipal.
En el último informe del SISA, se confirmaron 180 nuevos pacientes en tratamiento por coronavirus que se suman a los 2069 que teníamos ayer a la noche, quedando un total de 2249. Asimismo, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino comunicó que 85 personas están recuperadas y recibieron el alta por protocolo.
Por último, el SISA informó que fallecieron 11 personas que estaban en tratamiento por coronavirus. Todos permanecían internados en instituciones de salud de Mar del Plata.
Las últimas cifras del coronavirus en Mar del Plata
– Confirmados: 5348
– Activos: 2153
– Recuperados: 3094
– Fallecidos: 101
– Casos positivos de coronavirus del día por PCR: 180
– Camas UTI ocupadas por diferentes patologías: 48
– Pacientes con coronavirus en UTI: 31
– Pacientes con coronavirus en UTI con ARM: 20
– Pacientes con coronavirus en UTI sin ARM: 11
– Porcentaje de contactos estrechos de casos confirmados: 58%
– Porcentaje de casos importados: 1%
– Porcentaje de casos de circulación comunitaria: 17%
– Porcentaje de casos en investigación epidemiológica: 24% con coronavirus. De ellos, 20 están además conectados a un respirador artificial.
TE PUEDE INTERESAR