“El planeta Tierra está agonizando por culpa de la basura. Pero lxs alumnxs de la Escuela Sustentable de Mar Chiquita intentarán salvarlo…”. Con esta breve sinopsis, estudiantes de quinto y sexto año de la primaria N°12 de la ciudad costera describen La Eco-Batalla, un corto filmado en la institución durante el 2019, que fue premiado en ahora en Irlanda.
El galardón corresponde a la categoría “Internacional Junior” y los jóvenes estudiantes lo recibieron en el marco del 25° Fresh Film Festival de Limerick, que comenzó el 22 de marzo y se extendió hasta el sábado 27 de forma virtual. En febrero, la producción también había sido seleccionada en el FICAIJ de Mérida, Venezuela, para participar en su 11° edición dentro de la categoría “hecho por niños”.
TE PUEDE INTERESAR
La Eco-Batalla fue realizado por medio del taller Escuela, cámara ¡acción! de la Secretaría de Cultura y Educación de Mar Chiquita y surgió a través de la consigna de crear un relato de temática ambiental inspirada en videojuegos.
“Lxs alumnxs desarrollaron el guión, actuaron y trabajaron en el arte, creando una máscara para personificar al planeta Tierra y al monstruo de la basura, así como una máquina que recicla todo tipo de materiales”, detallaron desde el taller acerca del corto.
?start=27&feature=oembed
La escuela sustentable de Mar Chiquita
El establecimiento, que comenzó a edificarse en el Balneario Parque Mar Chiquita en marzo de 2018 con miles de cubiertas usadas, botellas y latas recicladas, estuvo listo en tan solo 45 días. Hoy, dentro de las instalaciones funciona la Escuela Pública N°12, con una huerta interna y otra externa de productos orgánicos.
En sus más de 300 metros cuadrados, el espacio cuenta también con una red de paneles solares para proporcionar energía eléctrica y un sistema para reutilizar agua de lluvia. Además, está construido de tal forma que la temperatura se mantiene todo el año entre los 18° y los 25°.
El novedoso proyecto forma parte de una iniciativa de la organización uruguaya Tagma, que en 2016 hizo la primera escuela pública autosustentable del continente en Jaureguiberry, distrito de Canelones, Uruguay. La de Mar Chiquita, es la primera de este tipo en Argentina.
Voluntarios de distintas partes del mundo participaron de la construcción, además de los propios vecinos de la localidad costera, bajo el liderazgo del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, desarrollador de este tipo de método denominado earthship.
TE PUEDE INTERESAR