back to top
12.2 C
La Plata
domingo 3 de agosto de 2025
Cartoneros

Cooperativa Viento en Contra: reciclar para ganarse el pan

Funciona en Olavarría y reúne a alrededor de 40 cartoneros. La historia de una cooperativa que busca sacar a los recuperadores urbanos de la informalidad.

Juan Pérez es uno de los impulsores de la cooperativa de cartoneros “Viento en Contra” de Olavarría. Con su tono amable y sereno, nos recibe en un galpón de acopio, ubicado en calle Bolívar al 900, en uno de los barrios alejados de la localidad bonaerense. Ya está avanzada la tarde. A nuestro alrededor, tres recicladores van de un lado para otro y realizan un sinfín de tareas: clasifican y rotulan materiales, acarrean bolsones o prensan botellas plásticas y cartones. El entusiasmo es sostenido, pese a que ya se acerca el final de una larga jornada.

“Veíamos como una injusticia social que no fuesen reconocidos como trabajadores”, confiesa en el comienzo de la charla con Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

La cooperativa nació en el 2018 y fue ideada por integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Los comienzos no fueron fáciles. Hubo que superar la incredulidad inicial de decenas de personas, que toda su vida “cartonearon” de forma individual y nunca recibieron ayuda de nadie.

Las primeras charlas se dieron en la denominada cava de la Virgen de La Loma, un basural a cielo abierto que funcionó tiempo atrás en las afueras de la ciudad: “Salimos a la calle a hablar con los cartoneros que nos íbamos encontrando para contarles que había otra forma de organizar el trabajo que si o si tenía que mejorarles el bolsillo” recuerda Juan.

Se arrancó con cinco cartoneros del basural. Es muy dinámico pero ahora hay entre 40 o 45 personas Se arrancó con cinco cartoneros del basural. Es muy dinámico pero ahora hay entre 40 o 45 personas

“Lo que busca la cooperativa es organizar el trabajo colectivo de cartoneros y cartoneras que han laburado en la informalidad durante toda su vida. Hay dos aspectos centrales que actualmente están en discusión: qué mundo queremos, lo ambiental y esta situación de los trabajadores que no son reconocidos como tales y que nosotros decimos son los nuevos descamisados. Trabajadores que como aquellos de la década del 40’ no tenían ningún derecho y que surgen como un actor político dentro de un contexto de reivindicación” describe.

Hacia un trabajo colectivo

Gracias a la organización colectiva del trabajo, la cooperativa “Viento en Contra” pudo adquirir herramientas, mejorar los volúmenes de producción y abrir nuevos circuitos de comercialización.

“Una forma de nuclear el trabajo es que se pueda colectivizar lo que hace cada uno y sus humildes medios de producción, como un carrito o una bicicleta, y que puedan ir acopiando sus materiales en un galpón. No es lo mismo vender solo a un intermediario local que pone un precio y no hay forma de negociarlo. Ya con eso solo, si nos hubiésemos quedado con la comercialización local, hubiéramos mejorado el precio porque tuvimos ofertas de los intermediarios” destaca Juan Pérez.

Y en este sentido agrega: “Si además tenés una prensa y una balanza, algo que parece una pavada pero es una herramienta fundamental para que los compañeros sepan lo que traen, porque una de las cosas es que cuando le venden al intermediario la balanza puede estar trucada y hay una diferencia. Es fundamental tener estas tres herramientas de trabajo: la prensa, la balanza y el galpón. Pero antes tenés que tener convencida a la gente” subraya.

Sobre la estructura de la organización, la cooperativa tiene dos vertientes : “Una es la organización social, política y sindical que es el Movimiento de Trabajadores Excluidos y la exclusivamente sindical que es la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR) que es con la que comercializamos. Las cooperativas que estamos incluidas en la Federación hacemos una venta colectiva a las fábricas. Lo de Olavarría va a una cooperativa en Barracas y desde allí se clasifica de vuelta por material enfardado y se lleva a las fábricas. Viene el camión de la Federación y carga los materiales a un precio más elevado sobre todo el PET que debe ser un 250% más, el cartón un 40% y ya está incluido el descuento del flete”.

Además, en algunos casos, la cooperativa ayuda a sus integrantes a gestionarse el salario social complementario.

La basura en Olavarría

De acuerdo a los datos con los que cuenta la cooperativa “Viento en Contra” en Olavarría se generan más de 100 toneladas de basura por día. De ese material, solo unas 20 toneladas son reciclables.

En la cooperativa por día se llega a procesar unos 2 mil kilos. El 5% de lo reciclable en Olavarría se trabaja en la Cooperativa. Eso es cartón, papel de diferentes tipos, plásticos sobre todo envases de bebidas y de elementos de limpieza” precisa Juan Pérez.

En cuanto al origen del material, este proviene de cuatro fuentes: “Lo que traen los recuperadores urbanos, aquello que llega voluntariamente de la separación de vecinos, lo que traen los grandes generadores como comercios e industrias y lo que ingresa por el programa Ecosoñarte – la cooperativa obtuvo la licitación- una política pública municipal que busca que la gente separe en origen y lleve los residuos a los contenedores que separen para disminuir el impacto en el relleno sanitario”.

La polémica con el Municipio y la fundación McKinsey

Meses atrás el Municipio de Olavarría que conduce el intendente Ezequiel Galli (Juntos por el Cambio) presentó el programa de Gestión Integral de Residuos Olavarría (GIRO) con el fin de “recuperar deshechos y construir un sistema de reciclaje sustentable, inclusivo y económicamente sostenible”.

Sin embargo desde la cooperativa “Viento en Contra” y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores consideraron que el Programa “es una mentira desde cualquier aspecto que se lo mire” y apuntaron a los negocios que tuvo McKinsey en la ciudad de Buenos Aires durante el macrismo: “Es una pata de una consultora multinacional que es la más importante en términos de lobby con otras empresas del mundo. Vienen con un discurso naif y quedó claro que lo que hacían en Buenos Aires era una fachada, solo tenían un galponcito donde acopiaban materiales” advirtió Juan Pérez.

Recordó que meses antes del anuncio, representantes de la Fundación “llegaron a la cooperativa a ver como es el funcionamiento y a proponer cuestiones como informes de trabajo, que tengamos otro tipo de maquinarias” y luego apuntó contra funcionarios municipales: “Quieren instalar que queremos sostener a los compañeros en los carritos precarizados y no, queremos romper con eso, pero primero hay que generar los recursos”. Además dijo que esos funcionarios luego les solicitaron “información sensible como precios, materiales que manejamos, lista de empleados que era todo para McKinsey”.

Por último cuestionó el destino de la basura en la Ciudad cuando se implemente el programa: “No está claro. Quieren reducir a la mitad la basura que va al relleno. Y si no hay una planta separadora de residuos esa otra mitad ¿dónde va? Si se quema, deja de tener valor. Lo único que tienen permiso para quemar las cementeras son neumáticos y acá no sé qué van a hacer” señaló.

¿Por qué el nombre de Viento en Contra?

“Es más simple la explicación. Surge en la Cava en la Virgen de La Loma porque a un compañero no le entienden mucho y dicen que habla viento en contra. Pero cuando ves el nombre en un logo donde se ve a una persona tirando de un carro decís esta persona enfrenta cualquier situación adversa para ganarse el pan. Es la resignificación de ese chiste en algo más simbólico y político” subrayó Juan Pérez.

Finalmente hizo un análisis de lo logrado hasta el momento: “Empezamos como actividad real a fines de marzo del año pasado y hay sabores de todo tipo. Pero sobretodo es que la calidad de vida de los compañeros y compañeras fue en crecimiento. Aumentaron sus ingresos considerablemente y se generan relaciones sociales que se van transformando en ese pasaje del trabajo individual al grupal y como se va gestando un buen ambiente de trabajo y por supuesto hay cuestiones aún a mejorar para una mejor organización y que se entienda el sentido de una cooperativa. Hay muchas voluntades que siguen apostando para estar mejor” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Buenos Aires recupera transferencias, pero sigue perdiendo por los impuestos no coparticipables

Aunque la Provincia lideró el crecimiento de fondos enviados por Nación en julio, sigue arrastrando pérdidas frente a la recaudación nacional debido a la concentración de tributos no coparticipables como el Impuesto PAIS y las retenciones.

El sur bonaerense en alerta por una ola de estafas tras las últimas inundaciones

Delincuentes aprovechan la vulnerabilidad tras las inundaciones para estafar a vecinos con subsidios falsos, correos truchos y visitas engañosas.

Elecciones 2025: Se acerca el límite para presentar alianzas de cara a octubre

Los partidos tienen hasta el 7 de agosto para inscribir alianzas y definir estrategias clave antes del cierre de listas y el inicio de la campaña.

El FMI afloja la presión: metas más flexibles, reservas postergadas y margen político para el Gobierno

El organismo postergó metas clave y redujo controles hasta 2026, otorgando margen al Gobierno tras el incumplimiento en la acumulación de reservas.

Florencia de la V y una dura reflexión de la actualidad: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada”

La conductora opinió de las represiones en la Marcha de los jubilados y de la grave agresión a Pablo Grillo.

Una amenaza de bomba demoró el show de Lali, pero no logró apagar su mensaje contra el odio

El recital en San Juan fue evacuado por una amenaza ideológica. Lali volvió al escenario con un mensaje firme contra el odio y la violencia.

Florencia de la V y una dura reflexión de la actualidad: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada”

La conductora opinió de las represiones en la Marcha de los jubilados y de la grave agresión a Pablo Grillo.

¿Por qué hoy se celebra el Día de la novia?

El 1 de agosto se celebra dl Día de la Novia y estallaron los memes.

Netflix elimina el “Plan básico” sin anuncios y hay polémica

Netflix anunció cambios en sus planes. Cuánto cuesta cada uno.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

Judiciales y Policiales

Se confirmaron “muertes en negro” por fentanilo contaminado y ya son 74 los fallecidos bajo investigación

La justicia incorporó 20 casos no registrados en el SISA y avanza sobre posibles fallas en hospitales y responsabilidades penales.

Berisso: un taxista alcoholizado chocó con un motociclista y le provocó graves heridas

Un violento siniestro vial se registró en Berisso, dejando como saldo un motociclista gravemente herido. El hecho ocurrió en 17 y 162 norte, cuando...

En un violento robo golpean a una mujer en el rostro en una casa de San Miguel del Monte

Una mujer, su hija y el yerno, sufrieron un robo en su casa de la calle Libertad al 1300 en San Miguel del Monte. Actuaron cuatro delincuentes. Los detalles

Con una carta una nena denunció que el tío la sometía a abusos sexuales

Una nena de 12 años denunció mediante una carta y luego de manera verbal que el tío de 46 años la abusaba cuando se quedaban solos

Ezeiza: en un intento de robo motochorros mataron a un adolescente

Un adolescente de 17 años fue asesinado de un disparo en la espalda en un intento de robo de moto en Ezeiza. Buscan a dos motochorros

Sociedad

El sur bonaerense en alerta por una ola de estafas tras las últimas inundaciones

Delincuentes aprovechan la vulnerabilidad tras las inundaciones para estafar a vecinos con subsidios falsos, correos truchos y visitas engañosas.

Se confirmaron “muertes en negro” por fentanilo contaminado y ya son 74 los fallecidos bajo investigación

La justicia incorporó 20 casos no registrados en el SISA y avanza sobre posibles fallas en hospitales y responsabilidades penales.

4 Fiestas bonaerenses para disfrutar este fin de semana: Fiesta del alfajor, celebración de la Pachamama y más

En el último fin de semana de las vacaciones de invierno, te recomendamos 4 actividades imperdibles apra disfrutar en familia.

Vuelve el colectivo que conecta cuatro localidades claves del Oeste bonaerense: desde cuándo y cómo funcionará

La línea 352 unirá Mercedes y Alberti pasando por Chivilcoy y Suipacha. Horarios, precios y recorridos.

Quini 6 Aniversario: pozo récord de $7.000 millones y una edición especial con Soledad Pastorutti

Este domingo 10 de agosto se celebra el 37° aniversario del Quini 6 con un sorteo extraordinario que incluye un pozo total estimado de $7.000 millones. La edición especial tendrá un "Sale o Sale" de $4.000 millones que se va sí o sí, y contará con la participación de Soledad Pastorutti como imagen de campaña.

CieloSports

Estudiantes festeja sus 120 años: la agenda de un domingo emocionante con shows, fuegos y sorpresas

Espectáculos en vivo, maquillaje infantil, cultura... Todo lo que tenés que saber para celebrar una jornada inolvidable.

El ADN del Gimnasia de Orfila, en números de solidez y quites limpios

Aunque tiene aspectos por corregir como el bajo nivel de posesión, las métricas indican que mejoró en el fondo. ¿Quiénes se destacan?

“Llegó el jefe”, la advertencia de un ex campeón con Estudiantes en el aniversario del club

Estudiantes vive un fin de semana a puro festejo en la previa de su cumpleaños 120 y en la reunión de la noche del viernes hubo un encuentro muy especial.

San Luis venció a La Plata en un nuevo clásico platense del Top 12 de URBA

El club San Luis se impuso por 31 a 11 ante La Plata RC en un partido disputado bajo condiciones climáticas excelentes, por una nueva fecha del Top 12 de la URBA.

Cuáles son los permisos legales que retrasan la llegada de Manyoma a USA

El pase del colombiano está cerrado, pero detalles burocráticos hacen que su trasferencia aún no se concrete.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055