Mientras el dengue se expande fuertemente por Sudamérica, la ANMAT aprobó un revolucionario dispositivo que detecta el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti en diez minutos, desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de San Martín y la empresa Chemtest.
Se trata de tiras reactivas similares a test de embarazo que, a diferencia de los métodos de detección conocidos hasta el momento, pueden ser utilizadas por personal no especializado, no requieren de equipamiento sofisticado y tampoco precisan cadena de frío.
TE PUEDE INTERESAR
Investigadores de la #UNSAM desarrollaron un método que permite diagnosticar el dengue en 10 minutos, en forma descentralizada y con un costo bajo. Una mejora concreta para la vida de los argentinos. pic.twitter.com/x1v26c42lR
— Carlos Greco Rector UNSAM (@CarlosGrecoOK) February 18, 2020
Según explican desde la Agencia CTyS-UNLaM, la detección tradicional del virus depende de la cantidad de días con fiebre que presente el paciente: cuando lleva menos de cinco, el protocolo busca identificar al virus; y cuando lleva más de cinco, a los anticuerpos con los que responde el sistema inmunológico. En ambos casos, se requieren muestras y análisis en laboratorio.
En este marco, la innovación principal del dispositivo radica en su capacidad de identificar los anticuerpos en los primeros cinco días, pudiendo detectarlo en ocho de cada diez casos en esa primera instancia, en un lapso de sólo diez minutos.
¿Por qué es importante la rapidez a la hora de diagnosticar? Diego Álvarez es bioquímico y doctor en virología. A partir de su formación aprendió a entender en qué consiste un buen diagnóstico. Forma parte del equipo de la UNSAM que creó el kit que detecta el dengue en 10 min. pic.twitter.com/JN9Js7PF9J
— UNSAM (@unsamoficial) February 18, 2020
“Es un producto que se asocia a las necesidades epidemiológicas de la sociedad argentina y es totalmente aplicable”, sostuvo el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, durante la presentación del prototipo en la casa de estudios.
Por su parte, el titular de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, celebró: “Es una ocasión para mostrar lo que uno pretende de un sistema de ciencia y tecnología: que no solo atienda las propias necesidades que los científicos se formulan para el desarrollo de sus investigaciones sino que, también, impacten en la sociedad ”.
La UNSAM desarrolló un método para detectar el dengue en 10 minutos. Se trata de tiras reactivas que identifican el virus en 9 de cada 10 casos. Son portátiles, de bajo costo y no requieren de análisis complejos. pic.twitter.com/VIJaFqg7Yo
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) February 17, 2020
Tras recibir la aprobación del organismo que regula medicamentos, alimentos y tecnología médica a nivel nacional, el kit ya puede empezar a producirse y comercializarse a gran escala.
Las tiras funcionan como el conocido “Evatest” y la segunda raya indica un caso positivo. A diferencia de la prueba de embrazo, las muestras no son de orina, sino de un derivado de la sangre: suero o plasma.
En Argentina ya son 70 los casos positivos de dengue sin antecedentes de viaje y 141 importados, mientras que en el vecino país de Uruguay existe una severa epidemia, con 16 muertos y más de 4200 contagios.
TE PUEDE INTERESAR