El desembarco de Uber en Mar del Plata puso en alerta a taxistas y remiseros, quienes junto al municipio de General Pueyrredón iniciaron acciones conjuntas para que la multinacional dé marcha atrás en la ciudad balnearia.
Claudio Cambareri, coordina con los responsables de vehículos habilitados, las acciones a seguir con respecto a esta plataforma digital que unilateralmente quiere llegar a Mar del Plata. #HaciendoJuntos pic.twitter.com/NrTaPM8TQp
— Transporte/Tránsito (@TyTMardelPlata) 18 de enero de 2019
TE PUEDE INTERESAR
Desde la llegada de la aplicación móvil a la localidad costera el último viernes se labraron tres infracciones a choferes. Los vehículos que prestan este servicio son considerados autos no autorizados para el transporte de personas y corren la misma suerte que los remises ilegales.
Se detectó un nuevo remis ilegal trabajando bajo la plataforma Uber. Se trata de un Renault Kwid secuestrado frente al Hotel de Paso y Alem. Actúo la División Contralor junto al Subsecretario Cambareri. #HaciendoJuntos pic.twitter.com/BYKxAojhT7
— Transporte/Tránsito (@TyTMardelPlata) 19 de enero de 2019
Cuando la empresa anunció su debut en “La Feliz”, las autoridades comunales se encargaron de aclarar en un comunicado que “el mismo no resulta ser un medio de transporte autorizado y habilitado”.
A TENER EN CUENTA pic.twitter.com/Vac11JNLqU
— Transporte/Tránsito (@TyTMardelPlata) 18 de enero de 2019
Sin embargo, el diputado local Guillermo Castello -uno de los impulsores del proyecto para que la plataforma se apruebe en la Provincia- fue uno de los primeros en utilizar el servicio. Al compartir su experiencia en Twitter, los usuarios desataron la polémica.
Recién viajé con Sergio desde el centro hasta el Museo Mar, en su primer día como conductor de Uber en Mar del Plata. Sergio, como otros 11.000 choferes y miles de pasajeros marplatenses necesitan un marco legal para poder trabajar y viajar sin problemas. pic.twitter.com/MzIeLlTm8Z
— Guillermo Castello (@guillercastello) 18 de enero de 2019
TE PUEDE INTERESAR