La Asignación por Embarazo (AUE), es una medida que fue aplicada por primera vez en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y que este año cumplió 10 años. La prestación llegó a más de 2 millones de personas y, recientemente, en el marco del plan 1000 días, se definió extender la cantidad de meses en los que se cobra la prestación, de 6 a 9 meses.
¿Qué es la AUE?
Es una cobertura integral que acompaña durante todo el embarazo a las mujeres y personas gestantes que más lo necesitan, destinada principalmente a personas desocupadas, trabajadoras de la economía popular, servicio doméstico y monotributistas sociales.
TE PUEDE INTERESAR
Quiénes pueden tramitar la AUE:
- Mujeres y personas gestantes desocupadas; Trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo); Monotributistas sociales; Trabajadoras de servicio doméstico registradas
- Que cursan un embarazo de 12 semanas o más.
- Argentinas o naturalizadas con DNI. En el caso de personas extranjeras, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales)
¿Qué documentación se necesita?
- Formulario de Solicitud Asignación por Embarazo.
- El rubro 1 debe estar completado y firmado por la persona solicitante y el rubro 2 lo llena el médico. Si ya se cuenta con un certificado médico no es necesario completar el rubro 2.
- Medio de pago se debe completar el formulario Medio de Pago.
- Constancia de inscripción al Programa SUMAR.
El trámite se puede realizar de manera online o acercándose a una oficina, con turno previo.
TE PUEDE INTERESAR