La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con su cronograma de pagos para este jueves 13 de febrero de 2025, abarcando diversas prestaciones sociales. A continuación, detallamos quiénes cobran en esta fecha según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y brindamos información relevante para los beneficiarios.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo
Los titulares de la AUH y de la Asignación Familiar por Hijo cuyos DNI finalizan en 3 tienen programado el cobro para hoy. Es importante recordar que, para acceder al 20% acumulado de la AUH, es necesario presentar la Libreta con los controles de salud y educación antes del 31 de diciembre de cada año. Este trámite puede realizarse a través de la plataforma “Mi ANSES” o de manera presencial en las oficinas del organismo.
Jubilaciones y Pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Los jubilados y pensionados que perciben haberes que no superan los $50.124,26 y cuyos DNI terminan en 3 también tienen asignada la fecha de cobro para este 13 de febrero. Es relevante mencionar que, a partir de enero de 2025, las jubilaciones y pensiones experimentaron un incremento del 2,43%, según la fórmula de movilidad que considera el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, aquellos beneficiarios con haberes mínimos reciben un bono adicional de $70.000, asegurando que ningún jubilado o pensionado cobre menos de $335.907,01 en total.
Asignación Universal por Embarazo (AUE)
Las beneficiarias de la AUE con DNI finalizados en 3 tienen programado el cobro para hoy. Es fundamental que las titulares de esta asignación realicen los controles médicos correspondientes y mantengan actualizada su información en ANSES para garantizar la continuidad del beneficio.
Asignaciones por Prenatal y Maternidad
Las personas que perciben las asignaciones por Prenatal y Maternidad y cuyos DNI terminan en 6 y 7 también tienen fecha de cobro el 13 de febrero. Estas asignaciones están destinadas a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y otros grupos que cumplen con los requisitos establecidos por ANSES.
Pensiones No Contributivas (PNC)
Aunque el calendario de pagos de las PNC generalmente se desarrolla durante la primera semana del mes, es recomendable que los beneficiarios consulten periódicamente las fechas de cobro, ya que pueden existir modificaciones o actualizaciones en el cronograma.
Recomendaciones
- Consulta del Calendario de Pagos: ANSES pone a disposición de los beneficiarios un calendario detallado de pagos que puede consultarse en su sitio web oficial. Es aconsejable verificar las fechas exactas de cobro según la prestación y la terminación del DNI.
- Actualización de Datos: Mantener actualizados los datos personales y de contacto en ANSES es crucial para recibir comunicaciones importantes y asegurar la correcta percepción de los beneficios.
- Presentación de Documentación: Algunas prestaciones requieren la presentación periódica de documentación, como la Libreta de la AUH. Es importante cumplir con estos requisitos en tiempo y forma para evitar la suspensión de los pagos.
- Medios de Cobro: Los beneficiarios pueden elegir entre diferentes medios de cobro, como acreditación en cuenta bancaria o retiro en efectivo en entidades autorizadas. Es recomendable verificar cuál es el medio asignado y, de ser necesario, gestionarlo a través de ANSES.
Para más información o consultas, ANSES dispone de canales de atención al público, tanto en línea a través de su página web como de manera presencial en sus oficinas. Además, se puede comunicar al número de atención telefónica 130 para resolver dudas o recibir asesoramiento.
Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a las comunicaciones oficiales de ANSES y cumplan con los requisitos establecidos para garantizar la continuidad en la percepción de sus prestaciones.