Como se había anunciado, este mes la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso en marcha un aumento para los beneficiarios y beneficiarias de las diversas asignaciones sociales que otorga el organismo y un bono de $7.000 para jubilados y jubiladas. Conocé las fechas de cobro de septiembre.
Se trata de un aumento que alcanzará a más de 16 millones de ciudadanos. Según lo previsto en la Ley N° 24.714, que establece el régimen de asignaciones familiares, a partir de septiembre los montos percibidos por los beneficiarios van a tener un aumento de 15,53%. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y llevó la firma de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
TE PUEDE INTERESAR
Anses: con el aumento de septiembre, ¿cuánto cobran las asignaciones?
Los nuevos montos alcanzan a titulares de la prestación por desempleo, beneficiarios de AUH y AUE, trabajadores en relación de dependencia y monotributistas de las primeras tres categorías. Los montos de septiembre de ANSES quedan de la siguiente manera:
- Asignación por Nacimiento (IGF hasta $ 316.731): $9.875.
- Asignación por Adopción (IGF hasta $316.731): $59.058.
- Asignación por Matrimonio (IGF hasta $316.731) $14.788.
- Asignación Prenatal (IGF hasta $131.208) $8.471.
- Asignación por Hijo (IGF hasta $131.208) $8.471.
- Asignación por Hijo con discapacidad (IGF hasta $131.208) $27.590.
- Ayuda escolar anual (IGF hasta $316.731) $7.100.
- Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad (sin tope de IGF) $7.100.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $8.471
- Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $27.590.
- Asignación Universal por Embarazo (AUE): $8.471
Bono a jubilados y jubiladas
Junto con el aumento, la ANSES también otorgará un refuerzo mensual de hasta $7.000 que se pagará en los meses de septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad de diciembre. El bono alcanzará a 6,1 millones de personas e irá decreciendo progresivamente hasta los $4.000 para quienes tengan ingresos de hasta 2 haberes mínimos.
Con estos aumentos la jubilación mínima pasará de 37.525 pesos a 50.353 pesos y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $75.050 a $90.705. Así, la jubilación mínima aumentará en lo que va del año un 73,3%, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación. Al respecto, Fernanda Raverta explicó en un comunicado que “a partir de septiembre, ninguna jubilación quedará por debajo de los 50.000 pesos”.
TE PUEDE INTERESAR