Beneficiarios y beneficiarias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), pueden consultar su recibo de jubilación o pensión a través de la página oficial del organismo. Para realizar el trámite se necesita tener el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Se trata de un trámite completamente gratuito, que muestra los rubros que integran el haber mensual que percibe el beneficiario o beneficiaria como también el aporte previsional y la cuota de afiliación a la obra social.
TE PUEDE INTERESAR
Anses: cómo ver y descargar el recibo de jubilación o pensión
El recibo está destinado a jubiladas o jubilados y a pensionadas o pensionados, como también a sus tutores o apoderados.
- Ingresá a la mi ANSES.
- Completá tu CUIL y tu Clave de Seguridad Social.
- Ingresá luego a Jubilados y Pensionados y luego a Consulta de recibos.
- Descargá el archivo para tenerlo en tu computadora o celular.
Asimismo, los titulares pueden comunicarse mediante vía telefónica al organismo previsional, marcando al 130.
¿Cómo leer el recibo de jubilación o pensión de Anses?
Según informó el organismo nacional, hay ciertos conceptos que figuran en el recibo que no todas las personas saben qué significan. Los principales son:
- PBU: Prestación Básica Universal.
- PC: Prestación Compensatoria. Compensa aportes efectuados previos al 30/06/1994.
- PAP: Prestación Adicional por Permanencia. Adicional por aportes posteriores al 30/06/1994.
- Complemento al haber mínimo: Diferencia que se paga para llegar a la jubilación mínima.
- Asignación por hijo: monto mensual por hijo menor de 18 años o con discapacidad(en este caso: sin límite de edad).
- Asignación por cónyuge: monto mensual por esposo/a o conviviente. La cobra uno sólo en el matrimonio.
- Reparación histórica: Ajuste por aceptación voluntaria para actualizar tus haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR