En el Hospital San Martín de La Plata internaron a un paciente de 49 años que presenta síntomas compatibles con la enfermedad generada por la bacteria Legionella o Legionellosis, lo que encendió el alerta en la región sanitaria.
Así lo confirmaron a INFOCIELO fuentes del Ministerio de Salud de la Provincia, quienes señalaron que el caso se encuentra “en estudio”. Además, especificaron que el paciente se encuentra aislado y que rápidamente se activó el protocolo de acción y vigilancia epidemiológica mientras se espera que el resultado del estudio confirme o descarte la Legionella.
TE PUEDE INTERESAR
En un comunicado oficial, el Hospital también confirmó que están esperando los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia y advirtió que indicaron a todo el personal de salud a tomar medidas de preventivas y que estén atentos ante la aparición de síntomas.
El caso que alarmó a los médicos de La Plata
El paciente, un hombre de 49 años, había sido internado el pasado 24 de febrero en el centro médico ubicado en las calles platenses de 1 y 71 para realizarse un Trasplante de Médula Ósea (UTMO). En este sentido, el Hospital San Martín informó que la internación y trasplante se debían a que el hombre lo aquejaba un mieloma múltiple.
Aparentemente, durante la internación, el adulto comenzó a tener febrícula el 3 de marzo, transformándose los días siguientes, en fiebre alta y problemas respiratorios. No obstante, el paciente ingresó a Unidad de Cuidados Intensivos el 10 del mismo mes, necesitando asistencia respiratoria al día siguiente. Cabe destacar que se le realizó un test de antígeno en orina para Legionella, al igual que el conocido test FilmArray, arrojando ambos resultados positivos.
Cabe destacar que el paciente estuvo internado entre el 15 y 16 de febrero en el mismo hospital pero en otro pabellón.
Ante la posible existencia y alarma que genera el caso en cuestión y su posible contagio, el Hospital San Martín informó que adoptó diferentes medidas preventivas. En primer lugar, se cerró la Unidad de Trasplante de Médula Ósea y se trasladaron a todos los pacientes. Además, se prohibió el uso del agua de red y se comenzaron a utilizar bidones de agua para uso consumo e higiene del personal y de los pacientes.
Cabe destacar que el período de incubación de la enfermedad es de 14 días.
Bacteria Legionella: qué es y que causa
Es una bacteria que suele incubarse en aguas estancadas con temperaturas superiores a los 35°, aunque pueden existir en una amplia gama de temperaturas. Además, la transmisión de la enfermedad se puede desarrollar a través de la inhalación de aerosoles contaminados o la aspiración de agua o hielo contaminados.
La enfermedad que causa la bacteria, especialmente el tipo Legionella pneumophila, es legionelosis y puede provocar dos aseveraciones: un cuadro febril con alta temperatura o complicaciones pulmonares, sumado a fatiga, diarrea, dolor de cabeza y muscular.
Cabe destacar que la enfermedad no presenta ninguna vacuna para combatirla. Además, entre un 60 y 70 por ciento ataca a los hombres y entre un 75 y 80 por ciento, son personas que tienen más de 50 años.
TE PUEDE INTERESAR