back to top
10.7 C
La Plata
martes 22 de julio de 2025

Más de 1.7 millones de chicos salieron de la pobreza: ¿realidad o maquillaje estadístico?

Unicef afirmó que bajó la pobreza infantil, pero Daniel Arroyo y Florencia Villar advierten que el dato no refleja la crisis social que vive el país.

Un dato reciente difundido por Unicef Argentina generó sorpresa y controversia: “Casi 1,7 millones de chicos han salido de la pobreza”, aseguró el representante del organismo en el país, Rafael Ramírez Mesec, quien calificó este fenómeno como “digno de destacar” y “muy llamativo, en un momento de ajuste” por parte del Gobierno nacional. Pero, ¿qué implica exactamente esta cifra y cómo se la debe interpretar en el contexto económico actual?

El exministro de Desarrollo Social y actual diputado nacional, Daniel Arroyo, aportó una mirada técnica y política para entender mejor el alcance del dato. Consultado por este medio, explicó que el 2023 estuvo marcado por una fuerte inestabilidad: “El año pasado se dividió claramente en dos, una gran suba de la pobreza el primer semestre y una baja importante en el segundo semestre. Eso tiene que ver con los vaivenes que tiene la inflación”, sostuvo en diálogo con INFOCIELO, en referencia al impacto de la devaluación de diciembre y la posterior desaceleración inflacionaria.

Desde esta perspectiva, Arroyo consideró que el dato es estadísticamente correcto, pero no alcanza para reflejar la profundidad de la crisis actual: “El efecto estadístico está bien medido, es así como mide el INDEC. Pero lo concreto es que la situación está muy crítica. Más allá de que haya bajado la inflación, estamos ante un problema serio de personas que no llegan, del endeudamiento de las familias, que para mí es el tema central que va a generar el conflicto social en el tiempo que viene en Argentina”.

Según Arroyo, la pobreza infantil en Argentina se mide únicamente por ingresos, lo que deja fuera otros factores estructurales. “Hay tres tipos de medición de pobreza en el mundo. Argentina mide ingresos. Decimos: para no ser pobre una familia necesita tanto dinero. Si estás arriba, no sos pobre; si estás abajo, sí lo sos. Pero no se considera la infraestructura, la calidad educativa ni el acceso real a salud o servicios”, puntualizó.

Más allá del dato: la política social y sus límites

El representante de Unicef había destacado como políticas positivas el aumento de la AUH y de la Tarjeta Alimentar, una mirada que también compartió Arroyo: “El Gobierno hizo dos cosas en materia social: aumentó la AUH y la Tarjeta Alimentar. Yo creé la Tarjeta y estoy contento que la hayan continuado. Pero hizo esas dos políticas y ninguna más”.

En ese punto, fue contundente al señalar lo que considera una retirada del Estado del acompañamiento social cotidiano: “No apoyó comedores comunitarios, ni medicamentos oncológicos, ni a personas con discapacidad, ni infraestructura básica. Le tiró la atención de la vida cotidiana a provincias y municipios. Hay una ‘municipalización’ de la crisis”.

Te puede interesar
Quiénes se anotaron al Plan B del axelismo en la provincia de Buenos Aires

Quiénes se anotaron al Plan B del axelismo en la provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof tenía un "Plan B" bajo la manga, con 2.296 candidatos en ParTE, mostrando la tensión interna y la preparación ante una posible ruptura en el oficialismo.

La provincia resiste: alimentación, economía social y presencia estatal en un contexto de ajuste

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la lectura sobre el contexto social actual se distancia de los optimismos planteados por Unicef. Florencia Villar, socióloga y directora provincial de Economía Social en el Ministerio de Desarrollo bonaerense, fue categórica al poner en duda la veracidad de las cifras sobre el descenso de la pobreza infantil en el país. “En nuestro país la pobreza de niñez, sobre todo, se mide por ingreso. Y la única forma que la miden ahora es en la AUH. Pero hay un montón de cosas que no se están midiendo, como los alquileres o los recortes en alimentos y medicamentos”, explicó al ser consultada por INFOCIELO. Y agregó: “Yo no creo que se hayan salido tantos chicos de la pobreza”.

Villar también cuestionó la metodología: “El alquiler no se mide ahí, se mide solo el ingreso. Y con la inflación que tenemos, la gente no está pudiendo pagar alquileres que representan el 50% de su sueldo”. Para la funcionaria, la desconexión entre los números oficiales y la realidad cotidiana es evidente: “Nosotros tenemos datos oficiales del INDEC: hay 4 millones de personas que no tienen un trabajo digno, ni siquiera informal”.

La situación en el territorio provincial, asegura, no coincide con el relato nacional. “La provincia está haciendo un esfuerzo inconmensurable. No recibimos nada desde Nación. Sin embargo, tenemos dos programas centrales para la alimentación de niños: el SAE, que alcanza a 2.400.000 chicos en más de 11.000 establecimientos educativos, y el MESA, que brinda cajas alimentarias mensuales a otros 2 millones. En total, invertimos 80 millones de pesos mensuales en alimentos para más de 2.500.000 chicos y chicas bonaerenses”, detalló Villar.

Más allá de la asistencia alimentaria, la provincia también apunta al sostenimiento de la economía popular. “Hoy, el 50% de la economía es informal. Desde la Dirección organizamos una expo de economía social el sábado 7 de junio en San Martín, donde más de 100 emprendedores van a estar vendiendo sus productos. La demanda no para de crecer. La gente pide más Estado, no menos”, enfatizó.

Para Villar, las necesidades en los barrios se incrementan semana a semana. “Antes mandábamos micros al Mercado Central hasta la tercera semana del mes. Ahora, en la segunda semana ya no llegan. La gente no tiene plata”, describió con crudeza. La referencia al ajuste del gobierno nacional no tardó en llegar: “Sepamos que en este país este presidente muerto tiene bajo la pobreza a la mitad del país”, dijo, en alusión al presidente Javier Milei. “Nosotros caminamos el territorio, dos o tres veces por semana estamos en un distrito. El gobernador recorrió cinco veces la provincia. Les puedo asegurar que la cosa no está bien”.

Los datos acompañan su mirada. En el primer trimestre de 2024, la pobreza en Argentina subió al 54,8%, alcanzando a 25,8 millones de personas. En el segundo trimestre, si bien bajó levemente, se ubicó en el 51%: aún 24 millones de argentinos se encuentran bajo la línea de pobreza.

Últimas Noticias

Vacaciones de invierno: Las obras de teatro y actividades al aire libre mas destacadas de Lomas de Zamora

Conocé las actividades gratuitas más destacadas del Municipio de Lomas de Zamora durante las vacaciones de invierno.

Todos los candidatos de la séptima sección electoral para las elecciones de septiembre

Todos los candidatos a ocupar bancas en el senado representando a la séptima sección electoral en las elecciones del 7 de septiembre.

Cierre de listas: quiénes son los candidatos en la quinta sección electoral

La Quinta sección renueva sus 5 bancas en el senado bonaerense. Quiénes son los candidatos en las elecciones del 7 de septiembre.

Después de asegurar que estaban “todos adentro”, Ritondo perdió al 30% de los intendentes del PRO

Cuatro de los 13 jefes comunales pertenecientes al PRO buscaron otros rubros antes las condiciones desfavorables del acuerdo con LLA.

Cierre de listas: todos los candidatos a senador de la cuarta sección electoral

Todos los candidatos que representan a la cuarta sección electoral en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

Peligroso mensaje de una influencer de “tapping”: “Este hambre que siento no es real…”

Naty Franzoni volvió a generar revuelo en las redes por su polémica técnico de "tapping".

Oasis y un guiño al CEO expuesto en el el concierto de Coldplay: “No se preocupen…”

Liam Gallagher bromeó al respecto de la pareja que fue descubierta en un concierto de Oasis y dejó tranquilos a sus fanáticos de que eso no les pasaría viendo a Oasis.

Qué tipo de cama elegir según el espacio y necesidades

Elegir una cama no es solo una cuestión de tamaño o estilo. En muchos casos, la cama se convierte en el mueble más importante...

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio y el origen de la frase “el mejor amigo del hombre”

Después del Día del Amigo, el 21 de julio se homenajea al más fiel de todos: el perro. La fecha busca visibilizar el abandono animal y promover la adopción responsable.

Festejemos el DIA DEL AMIGO con esta playlist de grandes canciones.

Buena música viene acompañada de buenos amigos.

Judiciales y Policiales

Estupor en Sierra de los Padres por un intento de femicidio: buscan al agresor

La localidad de Sierra de los Padres fue escenario de un violento intento de femicidio

El intendente del pueblo menos poblado de la Argentina murió en un trágico accidente

Marcelo Ángel Gutiérrez, intendente de la localidad pampeana de Limay Mahuida, murió tras volcar con su camioneta en la Ruta Nacional 20

Ya reabren comercios mientras se complejiza la causa por el incendio del depósito en La Plata

A cinco días del siniestro, se normaliza la zona de diagonal 77 y 48. El edificio sigue cercado y la investigación avanza con sospechas crecientes

Tránsito fatal: un joven murió tras un triple choque en la ruta 226 a la altura de Tandil

Un joven de 21 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas por un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto en Tandil

Conmoción total en La Plata: un niño de 2 años jugaba con sus hermanos en un campo, se perdió y lo mató un perro

Un nene de 2 años murió en la zona de quintas de la ciudad de La Plata con signos de haber sido mordido por un perro

Sociedad

Vacaciones de invierno: Las obras de teatro y actividades al aire libre mas destacadas de Lomas de Zamora

Conocé las actividades gratuitas más destacadas del Municipio de Lomas de Zamora durante las vacaciones de invierno.

Horóscopo del 21 al 28 de julio: cuando sembrar es un acto de valor

Luna nueva en Leo el 24, con Mercurio y Venus en retrógrado en el mismo signo. Una semana para sembrar desde el corazón, pero sin forzar. Menos palabras, más intención.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 21 de julio: fresco al amanecer y tarde templada con sol

Inicia la última semana de julio con mañanas frías y tardes agradables. Se esperan mínimas cercanas a 10 °C y máximas de hasta 18 °C, sin lluvias. Ambiente ideal para disfrutar al aire libre.

Día del Amigo: historias de amistad en el espectáculo argentino que siguen emocionando

Historias de amistad que trascienden la fama: en el Día del Amigo 2025, repasamos los vínculos más entrañables del espectáculo argentino. Desde Darín y Sbaraglia hasta Marley y Flor Peña, historias reales de afecto, lealtad y compañerismo.

CieloSports

Funes Mori, la sorpresa táctica de Domínguez que salió mal: falló en el gol, fue silbado y el DT lo sacó en el entretiempo

El Mellizo perdió de manera inocente la marca del central del Globo, que metió el primero a los tres minutos de partido. Mirá el video...

Video: en el primer partido del semestre en UNO, la gente ovacionó a Eduardo Domínguez

En medio de tanta especulación y los malos resultados que acompañan al equipo, los hinchas de Estudiantes bancaron al DT en su regreso a UNO tras casi dos meses. Mirá...

Con Alayes y Angeleri: ¿quiénes son los cuatro pibes que firmaron primer contrato en Estudiantes?

Con la llegada del Flaco, el Pincha quiere recuperar el valor de sus Inferiores y que los pibes del club tengan más presencia en Primera. En ese marco, en estas horas hubo cuatro juveniles que firmaron primer contrato. Mirá...

Por la fecha 2 del torneo Clausura, el Pincha debuta como local buscando dejar atrás la racha negativa sin triunfos. Además, los ojos estarán puestos en el DT y su continuidad en el club. Seguilo en vivo, minuto a minuto...

El plan Ahora 9: así cobrará Gimnasia el pase de Rodrigo Castillo

Será en cuotas que el Lobo terminará de cobrar en marzo del año que viene. ¿De cuántos son los montos? ¿Se rebajó la cláusula? Todos los detalles.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055