En el marco del Día de la Lealtad Peronista, un sector de la CGT comandado por los “gordos” y los “independientes” lanzó este lunes el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), desde un acto realizado en el estadio cerrado del club Obras Sanitarias, en la Ciudad de Buenos Aires.
Según aseguraron, el espacio no busca “romper ningún frente” sino estar “presente en los debates” con el fin de garantizar un “un peronismo de trabajadores y trabajadoras”, que contemple la participación parlamentaria del sindicalismo.
TE PUEDE INTERESAR
“Decidimos crear un espacio político para estar presentes en cada uno de los debates que necesita la Argentina”, expresó el cotitular de la CGT, Héctor Daer, quien criticó el proyecto político de Juntos por el Cambio, que busca implementar una reforma laboral que intentará “terminar con la indemnización y con los convenios colectivos.
“No queremos romper el peronismo, pero sí queremos un peronismo de trabajadores y trabajadoras”, aclaró el titular del gremio de la Sanidad.
Por su parte, desde el gremio de estatales UPCN, su titular Andrés Rodríguez remarcó que “el movimiento obrero merece estar sentado en la mesa con otros sectores para definir la Argentina que queremos; no nos pueden dejar al margen”.
“El movimiento obrero es paciente y tolerante, sabe construir sin poner en riesgo; pero, ¡ojo que vengan por nuestros derechos!, porque también sabemos hacer tronar el escarmiento”, exclamó Rodríguez.
Mientras que el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, destacó que los trabajadores “necesitan estabilidad económica” y que la creación del MNSP es para que existan “diputados y senadores” del movimiento sindical.
En el estrado principal también estuvieron presentes los dirigentes sindicales Carlos Acuña (Estaciones de servicio), Armando Cavalieri (Comercio), Julio Piumato (Judiciales) Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y Sergio Romero (Docentes), entre otros.
“Debemos volver a la cultura de trabajo para hacer grande al país, hay que crear trabajo registrado y con derechos sociales y de salud”, recaló el secretario general del sindicato de Obras Sanitarias (Sgbatos), José Luis Lingeri, quien además subrayó que “no hay trabajadores sin empresa ni empresa sin trabajadores”.
La respuesta de Máximo Kirchner
Más tarde, durante el acto de esta tarde que la Corriente Federal y el Frente Sindical de la CGT llevaron a cabo en Plaza de Mayo, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner salió a responder el pedido de participación electoral de los “gordos” e “independientes”, y expresó que “el desafío por delante no es ver quién tiene lugar en las listas”.
En esa línea, el referente de La Cámpora insistió con otorgarle a los trabajadores un aumento de suma fija “que los saque del ahogo”, en contrapunto con los “gordos” e “independientes” de la CGT que aseguran que la iniciativa es contraproducente en tanto que achataría los escalafones laborales.
TE PUEDE INTERESAR