Tras la aprobación de la fusión entre Cablevisión y Telecom por decisión de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la empresa Telefónica lo acusó de un “trato discriminatorio para el resto de los operadores” y que pone “serios obstáculos al desarrollo de una competencia efectiva”.
Por eso mismo, desde la empresa comunicacional adelantaron que se iniciaron las “correspondientes acciones legales en fueros nacionales” y que incluso se encuentra la posibilidad de contar con “todas las herramientas internacionales” para contraponer la medida que favoreció a la empresa del Grupo Clarín y Telecom.
TE PUEDE INTERESAR
“El 29 de junio de 2018, la Secretaría de Comercio (SdC) de la República Argentina emitió una resolución por medio de la cual aprobó la fusión de Telecom con Cablevisión, una operación que involucra al principal proveedor de televisión de pago del país y que concentrará casi el 60% del mercado de banda ancha fija a nivel nacional y hasta 90% en determinadas ciudades”, manifiesta el comunicado de Telefónica.
Sucede que la fusión representará para el nuevo grupo el control de gran parte de la televisión por cable, la telefonía fija, móvil y también el servicio de internet.
Al ya monopólico Grupo Clarín, ahora se le suma otra de las empresas principales del mundo de la comunicación: Telecom.
Por eso mismo, las empresas ahora fusionadas deberán desinvertir alguno de sus sectores para mantener la competencia. Telecom, por ejemplo, tendrá que desinvertir 90 mhz del espectro radioeléctrico y desprenderse de parte de sus negocios en 28 localidades del país, en donde no existe competencia.
Por eso, para Telefónica la aprobación de esta fusión “pone en peligro las inversiones que requiere el sector y tendrá consecuencias muy serias para el futuro de las telecomunicaciones en Argentina”.
“No fomenta la competencia y perjudicará a los argentinos que tendrán en muchas zonas del país serias dificultades para elegir libremente qué tipo de conectividad quieren y qué precio pagar por ella” agregan desde la empresa afectada.
A su vez sostuvieron que este acuerdo entre Cablevisión y Telecom “no tiene precedentes en ningún país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”.
“Las decisiones adoptadas por las autoridades argentinas resultan profundamente contradictorias con el objetivo que se ha planteado el país de ingresar a la OCDE a fin de dotarse con políticas públicas alineadas con las mejores prácticas internacionales”, concluyeron.
TE PUEDE INTERESAR