El canciller Santiago Cafiero visitó la localidad bonaerense de Pilar en donde recorrió junto al Federico Achával y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz la planta productiva de Laboratorios Kemex SRL en el marco del crecimiento de las exportaciones de los productos farmacéuticos.
En ese sentido el canciller se refirió a la pujante actualidad del comercio exterior de los productos farmacéuticos argentinos y puntualizó que “las exportaciones de este sector en el primer semestre de 2022 ascienden a US$ 425 millones. Crecieron el 7% interanual y superan 30% los niveles prepandemia”. Además destacó que en “el primer semestre se alcanzó el valor más alto de los últimos 6 años y en lo que va del 2002, un total de 277 empresas han exportado”.
TE PUEDE INTERESAR
“Como recién conversábamos con directivos y trabajadores y trabajadoras de la empresa, lo que hay detrás de estos números es la exportación del talento argentino, se exporta conocimiento, saber hacer, y son enormes las posibilidades que están encontrando las empresas exportadoras pymes dinámicas como Kemex a la hora de poder acoplarse a la tarea que desde la Cancillería se viene llevando adelante en la promoción de las exportaciones”, sostuvo Cafiero.
Además destacó que “la gestión de las embajadas argentinas para llevar a cabo misiones comerciales en diferentes países, generando oportunidades de negocios, abriendo mercados y articulando trabajo entre el ámbito público y el privado”.
Por su parte, Achával afirmó que “para Pilar es una enorme posibilidad porque la decisión es seguir incorporando trabajadores y trabajadoras a este laboratorio, que es parte fundamental del crecimiento de este distrito. Es muy importante poder recorrer pymes que invierten en la Argentina, con una mirada exportadora”.
¿Qué se produce en los laboratorios Kemex?
La empresa, que se ubica en el parque Industrial de Pilar, se dedicada a la fabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos, empleando a 226 personas y tiene aproximadamente el 2,60 % del mercado local de medicamentos oncológicos.
Las transacciones internacionales señaladas por el canciller se realizan con diferentes mercados tanto de Latinoamérica como otros continentes entre los que destacan los siguientes países:
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Georgia
- Guatemala
- Honduras
- Irán
- Paquistán
- Paraguay
- Perú
- Serbia
- Siria
- Uruguay
La visita del canciller a la planta de la que también participaron el Gerente General de la empresa, Horacio Rotta y su presidente, Gustavo Gónzalez, se encuadra en el Plan de Promoción de Exportaciones 2022, anunciado por Santiago Cafiero, que contempla 280 acciones para este año, incluidas la participación argentina en ferias internacionales, la realización de rondas de negocios, misiones comerciales, talleres de oferta tecnológica y acciones de posicionamiento sectorial.
La iniciativa surge del trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que cuenta con la participación de alrededor de 300 cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior.
TE PUEDE INTERESAR