Un encuentro de amplitud inesperada a partir de una convocatoria inesperada. De esta manera puede resumirse la historia que culminó anoche con una reunión del radicalismo bonaerense que fue impulsada por la Juventud del partido para generar un nuevo ámbito de debate y de fortalecimiento de Cambiemos. Así fue que unos 200 dirigentes se escucharon por casi tres horas bajo la atenta mirada del vicegobernador Daniel Salvador.
Los organizadores se mostraron exultantes al juntar en un mismo lugar a varios sectores de la UCR como hace mucho no pasaba. La presencia del jefe comunal de San Isidro, Gustavo Posse, fue una prueba clara de ello. El periodista Luis Otero también llamó la atención.
TE PUEDE INTERESAR
Según pude saber INFOCIELO, al menos, estuvieron los cuatro viceministros boina blanca que hay en la Provincia, diputados nacionales, 24 intendentes, 18 legisladores provinciales, casi todos los legisladores nacionales, unos 50 concejales, autoridades y dirigentes.
@SalvadorPBA el radicalismo es necesario para recuperar los valores para gobernar en democracia. Con honestidad. Diciendo la verdad. Construyendo futuro. El vicegobernador cerró el encuentro organizado por la @JRBsAs pic.twitter.com/eTH9RUqqHA
— Luis Otero (@LuisOtero__) 7 de marzo de 2018
El primero en tomar el micrófono fue Pablo Jiulano, titular de la JUCR, quien fue el encargado de explicar que el llamado tenía como objetivo plantear la necesidad de la UCR tenga una “dinámica” acorde a una partido del Siglo XXI.
Juliano también destacó el “buen desempeño” de la UCR en las leyes clave que logró sacar Mauricio Macri y el “férreo acompañamiento” a María Eugenia Vidal para llevar adelante “las trasformaciones encaradas”. También planteó lo conveniente de utilizar métodos de consultoría y las nuevas tecnologías para plantear estrategias de campaña.
Aunque las mesas estaban dispuestas en cuadrado -en una casa de eventos de la localidad platense de Romero-, la “cabecera” estaba ocupada por Salvador, Juliano, Maximiliano Abad, Josefina Mendoza, Karina Banfi, Agustín Campero y Miguel Ángel Gargaglione. Todos hicieron uso de las palabras y, en primer lugar, “agradecieron” la citación.
Gracias al pedido de varios de “mirar hacia adelante” y de “no hacer hincapié en las cosas que ya saben todos”, los discursos se balancearon entre autocrítica y satisfacción del “buen estado de salud” del que goza hoy la UCR”. Entre los más quejosos, la relación con el PRO fue un tópico recurrente.
Previsiblemente, el alfonsinista Carlos Fernández (diputado nacional) fue quien hizo el diagnóstico más duro con respecto a un desequilibrio dentro la de la coalición. “Tenemos que aprender a administrar tensiones”, pidió.
Cierra @SalvadorPBA el extraordinario Encuentro organizado por @JRBsAs en La Plata pic.twitter.com/MZTlrnPy3w
— Jorge Elustondo (@JElustondo) 7 de marzo de 2018
Por invitación de la JR de la Provincia de Buenos Aires estamos en #La Plata trabajando la agenda del futuro con la responsabilidad que nos toca. #UCR #JR pic.twitter.com/u78cXBZde9
— Karina Banfi (@KBanfi) 7 de marzo de 2018
La mayoría de los alcaldes que hablaron resaltaron la realización de la obra pública en sus distritos y se propusieron para “aportar” su experiencia en la gestión y como termómetro del humor de la gente, a partir de su contacto cotidiano. “Hay que explicar que hacemos asfaltos y cloacas por el fracaso del gobierno anterior”, dijo uno de los intendentes.
Franco Flexas, al frente del Ejecutivo de General Viamonte, instó a sus correligionarios a “no tener miedo” y a lograr “un partido de vanguardia y moderno”. En cuanto a lo que se viene, se mostró esperanzado en alcanzar una lista de “unidad” para la renovación de los comités y propuso evaluar la posibilidad de utilizar el voto electrónico “para dar el ejemplo”.
El cierre, cerca de la medianoche, estuvo a cargo Salvador. De pie, el segundo de la Gobernadora pidió “tiempo” y “paciencia” porque “los milagros no existen”, ni en materia de educación, economía, salud o infraestructura. “Gualeguaychú fue un objetivo y una estrategia”, explicó.
En tanto, frente a los debates más urticantes, Salvador les reclamó a los presentes “no hacer la fácil y decir ‘tenés razón” frente a las quejas “de los vecinos”, por ejemplo, por la suba de los servicios públicos.
Con respecto a Cambiemos, se ubicó entre quienes ven el vaso medio lleno. “Recuperamos una oportunidad para la UCR. La gente había perdido el interés sobre la opinión del radicalismo sobre los temas más importantes para la sociedad”, recordó.
El menú elegido fue achuras, carne vacuna y de cerdo a la parrilla, acompañada con en ensalada de lechuga y tomate. Para tomar hubo vino, gaseosa común y cero calorías. De entrada, empanadas. La próxima instancia quizá sea un cónclave más reducido.
EA
TE PUEDE INTERESAR