Los debates por el abordaje de las problemáticas de salud mental y consumos problemáticos volvieron a la escena mediática de la mano de diferentes episodios y personajes públicos como el cantante Chano Moreno Charpentier, cuya madre expuso en el Congreso y pidió agilizar cambios en la ley que regula las acciones en torno a la problemática.
En ese plano, desde la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, hizo un repaso de lo realizado bajo la gestión para abordar estos casos y aseguró que desde el Gobierno están “robusteciendo el Estado para garantizar una plena atención en salud mental”.
TE PUEDE INTERESAR
“Para esto se necesita una transformación profunda del modelo de atención del sistema de salud. Que sea justo, equitativo y con una perspectiva de inclusión y derechos humanos: lo estamos haciendo. Es un proceso”, aseveró el funcionario, que pregona por el sistema de salud unificado.
Luego de asegurar que para su equipo “la política de salud mental es central”, ofreció algunos números y señaló que se alcanzó a completar 38 equipos interdisciplinarios y se sumaron 120 profesionales para el acompañamiento y contención de las y los usuarios de salud mental.
Además, el funcionario de Axel Kicillof postuló que ampliaron los equipos itinerantes de emergencias y se fortaleció la línea del 0800 para la atención telefónica que ya recibió más de 8000 llamados durante el 2021, además de la atención por guardia y la entrega de medicación gratuita a quienes lo requieran.
“Incrementamos un 26% de camas exclusivas para usuarios y usuarias de salud mental en hospitales generales del sistema público, para tener una atención rápida e integral. En toda transformación, la inversión es primordial y en la Provincia ya comenzó”, sentenció.
Estas explicaciones llegan justo después de la inauguración de casas de transición para usuarios y usuarias de salud mental y de una Guardia Pediátrica de Salud Mental en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
Finalmente, sostuvo que se dio impulso al programa “Buenos Aires Libre de Manicomios”, por el que ya se externaron 480 personas que viven en 176 casas con apoyo y continuidad de cuidado. “Un verdadero hito en la historia de la salud mental bonaerense”, sostuvo.
También se expresó la funcionaria Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental bonaerense, parte del equipo de Kreplak, quien aseguró que la legislación no es el problema, sino la implementación. A la vez que respondió a María Eugenia Vidal sobre las acciones en la materia durante su gestión en la Provincia.
“No es la legislación, sino la implementación. Necesitamos políticas públicas que transformen el sistema de salud, para que sea más accesible, mas justo y solidario. Lo estamos haciendo: es un proceso. Ustedes tuvieron la oportunidad y cerraron el Ministerio de Salud”, sentenció la funcionaria.
TE PUEDE INTERESAR