Es una realidad que el Gobierno nacional a través de la ministra de Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, ya avanza en los encuentros y acuerdos para poder iniciar el camino hacia un sistema integrado de salud, una propuesta que la vicepresidenta Cristina Kirchner realizó en plena pandemia. Desde la Provincia de Buenos Aires también impulsan esta propuesta, pero ahora piden protagonismo en la toma de decisiones.
A través de una carta dirigida al ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, el Consejo de Salud bonaerense (CoSaPro) destacó los avances de Nación, pero buscan ser parte activa de la mesa que toma las decisiones. Este no es un organismo que no tenga relación con el Ministro, sino que está vinculado a la gestión, además de contar con el apoyo del extitular de Salud, Daniel Gollan.
TE PUEDE INTERESAR
“Luego de venir discutiendo durante muchos años la necesidad de integrar el sistema sanitario para que pueda garantizar el derecho a la salud y a un mes de haber profundizado esta discusión con más de 10 mil trabajadores y trabajadoras de salud, organizaciones sociales y sindicatos (entre otros) en el Congreso de Salud Provincial en Mar del Plata celebramos que el tema esté en la agenda nacional”, expusieron en la carta que lleva la firma del secretario Ejecutivo, Jonatan Konfino.
En la misiva destacaron que en ese mega plenario que tuvo lugar en Mar del Plata convocaron a “dar pasos concretos en las integraciones posibles y necesarias” en los que se pueda aprovechar “los mejores rasgos solidarios” que surgieron en tiempos de pandemia y a multiplicar los espacios y foros de debate para lograr un sistema nacional de salud integrado entre subsectores y niveles de gobierno.
Por eso destacaron la necesidad de “una participación popular ampliada, orientada a garantizar el derecho a la salud”. Acto seguido, el CoSaPro expresó ese pedido de protagonismo. Es claro: para ellos, el Gobierno nacional no debería llevarse todos los laureles.
“Consideramos indispensable la participación de la Provincia de Buenos Aires con un rol protagónico en esa construcción, sumando la voz territorial de las y los secretarios de salud de nuestra querida Provincia”, subrayaron.
Por eso, señalaron estar “convencidos de los aportes que podemos hacer desde el Consejo de Salud Provincial al respecto”, por lo que pidieron a Kreplak que le “sugiera” a Vizzotti “que escuche a los diferentes actores del campo de la salud, que se generen los canales de comunicación correspondientes y que se tengan en consideración las líneas de acción acordadas en el Congreso de Salud Provincial para avanzar en la integración del sistema”.
¿Cómo prevé llegar la Provincia a un sistema de salud integrado?
En diálogo con Infocielo, el director provincial de Redes y Regiones Sanitarias, Adrián Gayoso, explicó que “el primer paso es ponerlo en discusión con todos los subsectores que intervienen en el campo de la salud”, al tiempo que marcó que “no hay una receta para hacerlo, es algo fácil de enunciar, pero no se pone en juego un proyecto sino intereses, por eso hay que desencadenar un proceso”.
Un ejemplo que podría sintetizar el objetivo es lo que ocurrió durante la peor etapa de la pandemia, cuando la cantidad de internaciones subía día a día. En esa oportunidad a partir de un sistema de unificación de información se registró cuántas camas había en la Provincia en su totalidad, tanto en el sector público como en el privado.
Con esa información, cuando un paciente ingresaba a un nosocomio que estaba completo, se podía revisar el sistema y trasladarlos rápidamente a otro hospital con posibilidad de atención, aunque no quedara en su distrito.
“En la pandemia lo pudimos hacer, en situaciones de crisis el orden fue más claro. Lo que hay que organizar es que modelo de atención tenemos y queremos, trabajar en la prevención en el estado y el privado también en el primer nivel, como lo vamos a financiar y cómo hacerlo más eficiente”, señaló Gayoso.
TE PUEDE INTERESAR