Sobre la base de cifras oficiales, actualizadas hasta enero de este año, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) hizo un análisis del mercado laboral. Los números muestran que algunas tendencias se están profundizando: hay menos puestos de trabajo y empleo de menor calidad ¿Qué pasa en la provincia de Buenos Aires? ¿Cuáles son los sectores más afectados?
Uno de los datos más contundentes del informe consiste que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 hubo 8.842 puestos de trabajo asalariado del sector privado menos. “Con este guarismo, desde la asunción de Javier Milei, se observa que la pérdida de puestos de trabajo alcanza los 124.010″, marcaron desde el CEPA.
Esta caída general no se refleja de igual manera en todos los sectores. De hecho, volviendo a la comparación entre diciembre y enero, hubo 6 rubros en los que la cantidad de los puestos de trabajo registrados del sector privado creció (principalmente la construcción con más de 2.500 empleos nuevos). Sin embargo, otros 8 sectores cayeron y algunos de manera preocupante como hoteles y restaurantes (con 3.561 trabajos menos).
Esta disparidad también se refleja en el territorio. Según el informe del CEPA, 14 de las 24 jurisdicciones argentinas perdieron empleo en el periodo estudiado. Sin embargo, si se compara la situación de enero con diciembre de 2023 solo en 5 provincias crecieron los puestos de trabajo. En Buenos Aires la caída fue menor al 5% por lo que la situación todavía no es crítica.
Mientras baja la cantidad de puestos de trabajo registrado en el sector privado, parecieran ir en aumento otras modalidades de empleo. Por ejemplo, en enero el monotributo creció en casi 10 mil personas y acumula un crecimiento de 38.714 desde la asunción de Javier Milei.
En términos históricos, el CEPA señaló que después de “la doble crisis de empleo” que se registró durante el gobierno de Mauricio Macri y la pandemia del Covid-19, en noviembre de 2023 se habían recuperado “todos los puestos de trabajo con crecer”. “Al asumir el nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despertó las alarmas sobre el mercado de trabajo”, sentenciaron.