En apenas 24 horas, dos de los funcionarios municipales en los que se respalda el intendente Ezequiel Galli rinden duros exámenes en el Concejo Deliberante. A primer turno de hoy, ya lo hizo el secretario de gobierno, Hilario Galli y no se guardó nada ante las picantes preguntas que elevó el Frente de Todos. Mañana viernes está citado a comisiones, el secretario de Desarrollo Social, Diego Robbiani, en medio de las acusaciones por presuntos casos de corrupción que habrían ocurrido bajo la órbita de su secretaría.
La primera de las pruebas tuvo como protagonista al primo del intendente. Hilario Galli contestó 85 preguntas de los ediles, a lo largo de casi tres horas, en el marco de la ordenanza que obliga a cada secretario de gobierno a asistir al recinto dos veces al año para brindar un “informe de gestión”. Aunque esa instancia permite a los concejales contar con información municipal de primera mano, también es criticada por la imposibilidad de los ediles de realizar repreguntas en el recinto – solo pueden formularlas con anterioridad por escrito- y, tal como ocurrió en ediciones anteriores, hubo quejas en la oposición ante las “asimetrías de poder” que despierta el formato.
TE PUEDE INTERESAR
De la batería de preguntas, 80 fueron planteadas por la UCR, uno de los socios de la coalición Juntos y estuvieron vinculadas a la dinámica de la gestión. Sobre el final, llegaron los cinco preguntas del Frente de Todos que apuntaron a los hechos más polémicos de la gestión de Ezequiel Galli en los últimos meses .
En el cuestionario se trajeron a debate los inconvenientes con la empresa encargada de la construcción de las viviendas TUVI industrializadas- tras varios meses de idas y vueltas se les rescindió el contrato-, la polémica por la presunta venta ilegal de terrenos que salpica a la comuna, la situación del concejal Javier Frías, a quien la oposición denunció por una supuesta incompatibilidad entre su cargo legislativo y el de figurar como proveedor municipal, la falta de avances en la instalación de un frigorífico pese a anuncios grandilocuentes y las presuntas irregularidades en el uso de tarjetas alimentarias, vales de mercadería y pasajes que golpean al área de Desarrollo Social.
Hilario Galli: “Nosotros no visitamos en la cárcel a funcionarios condenados”
El secretario de Gobierno municipal, Hilario Galli, contestó cada uno de los interrogantes y se despachó, sobre el cierre, con una serie de críticas a dirigentes nacionales y provinciales del Frente de Todos acusados o condenados por corrupción que se salieron del libreto y despertaron enojo en los referentes locales del peronismo.
Uno de los más polémicos, cuestionó la decisión de sostener a la empresa “Escobedo Mariano Mauro” hasta que pareció inevitable la rescisión del contrato. En ese caso, Hilario Galli reconoció que “fue una de las pocas que tuvimos que dar de baja” y contrastó como el resto de las adjudicaciones:” El 99,5% no sufrieron ninguna modificación del proveedor”.
Además, afirmó que los problemas fueron subsanados y los hogares están a punto de culminarse con la nueva firma: “Este gobierno municipal siempre que comienza una obra la finaliza. No es el caso de lo que venimos viviendo, escuchando o leyendo desde hace varios años de los funcionarios del gobierno nacional, provincial o concejales locales de la oposición” lanzó.
En otro de los puntos, se aprovechó de los términos utilizados por la oposición para referirse a la instalación de un frigorífico y eludió la cuestión de fondo sobre las demoras para su puesta en funcionamiento. Es que se habló de un “frigorífico municipal” pero la inversión era de una empresa privada. “En ningún momento se anunció la construcción de un frigorífico municipal, sino que desde la secretaría de Desarrollo Económico se procedió a la búsqueda de predios que reunieran las condiciones para garantizar el funcionamiento de un frigorífico privado” replicó.
Sobre la situación del concejal Javier Frías y su supuesta incompatibilidad de funciones, Hilario Galli dijo que el edil “cedió sus derechos hereditarios que le correspondían sobre el fondo de comercio. Los informes del Tribunal de Cuentas y la Asesoría Letrada fueron pronunciados sin tener en cuenta la mencionada cesión de derechos” remarcó.
Por último, replicó a la premisa de la oposición sobre la falta de mecanismos de control de secretario Diego Robbiani para evitar irregularidades. Según el secretario de Gobierno municipal “era la señora Silvana Rosales – subsecretaria de Desarrollo Social desvinculada del cargo- quien debía controlar directamente todos los procesos llevados a cabo para la ejecución de los programas de asistencia social”.
“En nuestra gestión se castiga a quienes está fuera de la ley. Para nosotros 10 pesos, un millón, 5 bolsos de dólares tirados por arriba de un convento, son exactamente lo mismo. Nosotros somos honestos, no visitamos en la cárcel funcionarios condenados, no usamos el Estado para hacer negocios, trabajamos para el vecino” lanzó en medio de aplausos de adherentes al PRO y enojos del kirchnerismo.
“Nosotros somos dignos. Tenemos valores. Y si nos equivocamos, damos la cara, lo corregimos y seguimos avanzando. Porque nuestra lealtad es con el vecino. Con el prójimo. Porque creemos en la independencia de poderes y confiamos en la justicia” concluyó.
Para el Frente de Todos, Hilario Galli huyó del recinto
Aunque previamente se sabía que no había instancias de repreguntas, el Frente de Todos intentó hacer una moción a pocos minutos de finalizar la exposición de Hilario Galli que fue negada por la Presidenta del HCD, Cecilia Krivochen.
“En el marco de la situación de extrema gravedad y crisis institucional que estamos viviendo y aprovechando la posibilidad de tener presente al Secretario de Gobierno y además buscando apelar a la voluntad política y a anuncios como los que menciona el oficialismo como la transparencia, el diálogo, colaboración, es que solicitabamos recuperar el espíritu de la ordenanza original, que preveía la posibilidad de repreguntar, artículo que el intendente Galli vetó, atento a que además hubo respuestas parciales y algunas falsas” explicaron luego a través de un comunicado.
En el recinto, también hubo quejas. Inés Creimer (Foro Olavarría) habló de “una posición asimétrica en la habilitación o no de la palabra” y advirtió: “no quería dejar de expresarlo porque se dio una sensación de violencia en la cual hubo una posición asimétrica que hacía que la palabra fuera o no habilitada para cada uno de nosotros”.
Diego Robbiani citado a la comisión de Hacienda
Luego de la polémica de la última sesión ordinaria, en la que el interbloque de Juntos blindó al funcionario Diego Robbiani al evitar que fuese al recinto a responder los interrogantes y que solo deba hacerlo en una comisión – propuesta de la UCR- , finalmente este viernes el titular de Desarrollo Social está citado a la reunión en Hacienda.
Aunque aún no se sabe que postura adoptará el funcionario y si acudirá o no a la cita, desde el Frente de Todos pidieron especialmente que la reunión sea abierta a los medios de comunicación- dado que pese a ser públicas en los últimos años la prensa no pudo presenciar esos debates-.
“Pedimos a la presidenta que los medios que quieran asistir a cubrir la Comisión puedan hacerlo, no vemos ningún impedimento ya que las comisiones son públicas y es una demanda que han planteado en diferentes oportunidades al tratarse de información de interés para todos los vecinos y vecinas. Además también solicitamos la presencia de un taquígrafo para que quede todo registrado” advirtieron.
Con ese complejo escenario, la gestión del Municipio busca superar una semana con un fuerte revuelo político en el que el Concejo Deliberante fue su caja de resonancia.
TE PUEDE INTERESAR