Mientras una delegación del FMI visita al país para monitorear el cumplimiento del acuerdo, el dólar trepa los 30 pesos y se agudiza la crisis cambiaria.
Pese a que todavía no cerró la rueda, en las sucursales del Banco Nación ya se vende la divisa norteamericana a $29,90, mientras que entidades privadas lo hacen superando los 30 pesos, como el Banco Galicia o el HSBC.
TE PUEDE INTERESAR
La caída de la lira turca generó un contagio de la devaluación de diferentes monedas, como el real en Brasil y se estimaba que también golpearía a la Argentina, aunque claro está, no solo se puede tomar a este factor externo para explicar la verdadera crisis que afecta al país.
Más que los cortocircuitos exteriores, el gobierno de Macri deberá enfrentar los riesgos ante la posibilidad de no cumplir con los principales lineamientos que le marcó el FMI.
Entre estos, la reducción del déficit, la contención de la inflación, el pago de los bonos en dólares después de 2019 y frenar el riesgo país.
Para un escenario aún más complejo, este martes el Banco Central deberá enfrentar un nuevo “mega vencimiento” de las Lebacs, que esta vez será de unos $525 mil millones.
Por su parte, el INDEC volverá a emitir el nuevo índice de inflación nacional, la cual no bajaría de los niveles de los meses anteriores, lo que pronostica un cuadro complicado para el gobierno: si supera el 30%, incumplirá uno de los puntos principales que firmó con el FMI, por lo que se estima que no se realizarán “pagos automáticos”.
TE PUEDE INTERESAR