El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, citó a los jefes de bloque para reunirse el próximo lunes con el objetivo de diagramar lo que serán las sesiones virtuales. “Llamé a los jefes de bloque para acordar la modernización del Congreso y la forma de sesionar”, reveló en una entrevista a Radio Rivadavia.
El encuentro será el lunes 27 de abril a las 18 y la citación llegó luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación diera vía libre para que el Congreso sesione de modo virtual. “La discusión es si subimos a la Argentina y al parlamento a la era digital o seguimos en la era vieja”, expresó Massa.
TE PUEDE INTERESAR
“Podemos sesionar virtual o presencial. En ambos casos con todas las medidas. Es la discusión entre lo nuevo y lo viejo. Estoy convencido que la democracia digital es imparable, la tecnología es una herramienta al servicio de la democracia”, añadió.
Cabe recordar que Cristina Fernández de Kirchner había solicitado al máximo tribunal que se expida respecto a la constitucionalidad o no del acto de sesionar por teleconferencia durante la pandemia. Si bien el organismo lo avaló, recordó que el cuerpo legislativo tiene “todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento”, en un fallo que firmaron los cinco miembros de la Corte.
Además, desde el inicio de la cuarentena, el titular de la Cámara de Diputados diagramó un esquema de reuniones virtuales en las que ya pasaron al menos dos decenas de funcionarios nacionales a brindar informes sobre las políticas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria.
Por otro lado, Massa se refirió a la crisis económica que provocó la pandemia y el parate de la economía. “Estamos caminando en la penumbra para resolver una situación extraordinaria. Tanto el presidente Alberto Fernández como yo valoramos el gesto de los gobernadores y de la oposición de trabajar todos juntos en acciones para saltar la grieta”, expresó.
En ese marco, sostuvo que “nosotros vamos a ser guardianes defensores de la Pyme y del empleo argentino”. “Vamos a llegar con ayuda a 400 mil pymes y garantizar el pago de 3 millones de salarios de trabajadores y trabajadoras”, detalló y agregó que es “un esfuerzo fiscal muy fuerte”.
“Es el tiempo de devolverle a los millones de argentinos y argentinas que pagan sus impuestos el esfuerzo que hacen con el esfuerzo del Estado. Debemos ser guardianes y garantes de la clase media trabajadora”, añadió y consideró que “la salida de la Argentina va a estar en defender su mercado interno, su industria y sus trabajadores”.
Por último, se refirió a la oferta de reestructuración de la deuda externa que presentó el Gobierno nacional. “Acá no hay una discusión ideológica o filosófica. Es plata. Cuanto de más o de menos deberán pagar nuestros hijos”. “Hay que negociar con sentido patriótico. La Argentina presentó una propuesta seria sólida y sustentable, luego del diálogo de buena fe desarrollado con los bonistas”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR