Tras la postulación de Avellaneda, Mar del Plata se postuló para ser una de las sedes argentinas de la Copa Mundial de Fútbol 2030. La ciudad recibió a una comitiva del consorcio Juntos 2030 que debe presentarle a la FIFA el informe sobre la aptitud de cada una de las ciudades aspirantes de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. ¿Cómo le fue a La Feliz?
El asesor senior de Ciudades Anfitrionas de la Corporación Juntos 2030, Marcos Acle, contó que se fue de Mar del Plata “con una impresión muy positiva”. “Es gratificante ver cómo la ciudad está muy comprometida en cumplir con los requisitos y proyectar no sólo el entorno de todo lo que es la infraestructura deportiva que ya tiene y que tuvo un gran impulso en ocasión de los Panamericanos”, expresó durante una conferencia de prensa que ofreció desde el Torreón del Monje.
TE PUEDE INTERESAR
Acle recorrió la ciudad junto al intendente local, Guillermo Montenegro, y a Federico Conditti, director de proyectos especiales del Ministerio de Turismo y deporte de la Nación. El funcionario de la cartera que lidera Matías Lammens contó que son 14 las ciudades de Argentina interesadas en ser anfitrionas de la competencia internacional. Sin embargo, afirmó que, a diferencia de otras opciones, Mar del Plata “es una referencia natural para cualquier tipo de evento deportivo”.
Tras firmar la carta de intención que postuló oficialmente a Mar del Plata, la comitiva recorrió distintos puntos fundamentales de la ciudad como el Parque Municipal de los Deportes, algunas plazas hoteleras y playas. Una parada importante de la visita fue en el estadio José María Minella que fue construido para el Mundial de 1978, pero que hoy necesita ser restaurado.
Luego de recorrerlo, Acle aclaró “no es un obstáculo al momento de hoy que el estadio no esté en las condiciones que exige la FIFA”. “No es necesario mostrar ahora un proyecto acabado, sino justamente algo proyectado a futuro”, explicó el dirigente uruguayo.
TE PUEDE INTERESAR