El diputado oriundo de La Plata Claudio Frangul ya no será el presidente del bloque Acuerdo Cívico-UCR-GEN. Su lugar será ocupado por Matías Civale, tandilense y espada política del intendente Miguel Lunghi. Un movimiento quirúrgico en un año electoral. En el comunicado del anuncio, el bloque sostiene que se busca “consolidar y profundizar su compromiso con la defensa de todos los bonaerenses en torno a la seguridad, la optimización y la regularización de la gestión del IOMA en el interior de la provincia y la autonomía de los municipios, entre otros temas”.
El bloque en cuestión está conformado por los legisladores Nazarena Mesías, Pablo Dominichini, Claudio Frangul , Viviana Dirolli, Julio Pasqualin, Natalia Dziakowski y el nóbel presidente, Matías Civale, todos tiene mandatos que culminan el 10 de diciembre de 2025, menos el elegido presidente que seguirá en su banca hasta 2027.
¿QUIÉN ES MATÍAS CIVALE?
El exjefe de Gabinete de Lunghi en Tandil es un universitario de la Franja Morada, que forjó su militancia en la Universidad Nacional del Centro y como dirigente de la Federación Universitaria Argentina.
Recibido como contador, y tuvo una activa participación en el municipio de Tandil luego de conducir a la Juventud Radical por varios años.
En la última interna radical bonaerense, fue uno de los dirigentes radicales que decidió apoyar la lista de Pablo Domenichini durante el 2024, cuando se enfrentó al actual presidente, Miguel Fernández.
Siendo presidente de la Comisión de Energía en la Legislatura, impulsó varios proyectos en torno a las energías renovables, con el foco puesto en la innovación tecnológica y la sustentabilidad.
Civale apuntó uno de sus proyectos a que los residuos solidos urbanos se conviertan en energía para poder atacar un problema que tiene la Provincia con el tratamiento de los desechos. Entre los siete proyectos de Ley que presentó en el año 2024, Civale solicitó una auditoria a IOMA, la creación del Departamento Judicial de Azul con asiento en la sede descentralizada ubicada en la ciudad de Tandil, una unidad funcional de defensa con competencia ante los fueros civil, comercial, de familia y laboral, crear un marco regulatorio para quienes pueden ser considerados productores de energía eléctrica y volcarlo a la red de distribución, entre las cuestiones más importantes.